Bomba electoral: El plan de Gioja para encabezar la lista del peronismo junto a la intendenta más votada de San Juan

A poco más de dos semanas para la presentación de listas, el PJ sanjuanino baraja varias alternativas. Una que suena fuerte incluye a la intendenta de Chimbas.

El cierre de listas se acerca —el plazo vence el 17 de agosto— y todo indica que el peronismo sanjuanino esperará hasta el último minuto para definir sus candidatos. Todo puede pasar: si Cristian Andino, hasta hace unas semanas, parecía número puesto para encabezar, ahora reaparece un viejo conocido dispuesto a liderar, ordenar las tropas y asumir los costos de una elección compleja. José Luis Gioja está pidiendo pista.

José Luis Gioja en el acto conmemoración a Eva Perón el pasado sábado 26 de julio.

Fuentes cercanas a Gioja aseguraron a La Mecha que crece la posibilidad de que el tres veces gobernador de San Juan encabece la lista del peronismo en las elecciones del 26 de octubre. Si bien nunca fue descartado, la instalación del ex intendente de San Martín venía creciendo. Hoy por hoy, nada está definido.

La idea de una candidatura de Andino cobraba fuerza porque se daba por hecho que contaba con el aval de su mentor, Sergio Uñac. La elección —definida como una contienda de tercios, entre peronismo, orreguismo y libertarios— será muy reñida, y nadie tiene garantizado el primer lugar.

//Leé también nuestra nota: ¿El peronismo sanjuanino está leyendo bien la batalla electoral?

Un eventual “Andino perdedor” implicaría un (nuevo) golpe al liderazgo de Uñac. “Lo quema de cara a sus aspiraciones para 2027”, dicen desde adentro. ¿Y ante una derrota de Gioja? ¿Quién se atrevería a reprochárselo al “Flaco”?

Una de las alternativas que suena fuerte

La posibilidad de sumar un aluvión de votos en Chimbas es tan atractiva que comenzó a barajarse la idea de que la propia intendenta, Daniela Rodríguez, integre la lista. Lo haría en el segundo lugar, con José Luis Gioja encabezando. En ese esquema, Andino quedaría en el tercer puesto.

Daniela Rodríguez es, hoy por hoy, la intendenta que más votos obtuvo en San Juan durante las elecciones de 2023: un total de 16.146 sufragios. Ese número se explica, en parte, porque Chimbas es uno de los municipios más populosos de la provincia, aunque no deja de ser significativo.

Carlos Munisaga, José Luis Gioja y Daniela Rodríguez se mostraron juntos en el acto de Eva Perón.

La posibilidad de que esa estructura municipal traccione con fidelidad esa cantidad de votos hacia un candidato del peronismo en octubre le otorga un valor adicional. Las fuentes consultadas por La Mecha señalaron que es “una de las tantas alternativas” y que “se barajan muchas posibilidades”.

Según publicó Tiempo de San Juan, el sábado pasado, durante el acto de conmemoración del aniversario del fallecimiento de Eva Duarte de Perón, Rodríguez felicitó a Gioja en su discurso “por su participación como único gobernador mandato cumplido en asistir al acto”.

//Leé también nuestra nota: Qué se vota en San Juan en 2025, cuándo y cómo: claves para entender la elección legislativa

Ese mismo sábado, en diálogo con Radio Comunitaria La Lechuza, la intendenta de Chimbas afirmó que su candidato era Fabián Gramajo. El exintendente de ese departamento quiere postularse como diputado nacional y, si bien en un principio no era bien recibido ni por el giojismo ni por el uñaquismo, dentro del espacio de Gioja también comenzó a barajarse la posibilidad de que encabece la lista. Sería una verdadera pateada de tablero.

Se hablaba de que, si Andino encabezaba y era secundado por una giojista, Gramajo ocuparía el tercer lugar. La idea de traccionar votos en su territorio es demasiado tentadora.

En el último tiempo, Gramajo viene construyendo una sociedad territorial con el intendente de Rawson, Carlos Munisaga. Juntos han conformado lo que se conoce como el “Eje Rawson-Chimbas”, dos municipios considerados bastiones del peronismo. A este armado también se sumó el exuñaquista Mauricio Ibarra. Desde ese espacio ya manifestaron públicamente que “todavía no hay nada decidido en cuanto a las candidaturas” y que “el ojo está puesto en 2027”.

Lapicera compartida

Gioja y Uñac, los dos accionistas mayoritarios del peronismo en San Juan, se reunieron el viernes pasado en la oficina de José Luis. Las negociaciones continúan.

Fuentes cercanas indican que la lista será consensuada por la Mesa Ejecutiva del partido, compuesta por cinco uñaquistas (Juan Carlos Quiroga Moyano —presidente—, Marisa López, Fabián Aballay, Sonia Ferreyra y Rubén Uñac), tres giojistas (Juan Carlos Gioja, Graciela Seva y Leonardo Gioja) y una representante gramajista (Agostina Testa). A priori, el uñaquismo tiene mayoría, aunque resta saber si se logrará el consenso necesario para conformar a todos los sectores.

El peronismo sanjuanino ya no responde a la figura central de un gobernador. Por eso, cualquier sector que pretenda imponer una candidatura deberá contar con el aval del resto, ya que forzarla tendría un alto costo.

La discusión sobre si Andino es mejor candidato que Gioja depende de la mirada de cada sector. Sin embargo, está claro que el mejor candidato es aquel que mida mejor y pueda ganar. También influye que genere menos resistencia, que movilice a más militantes o que, incluso sin tanto despliegue, logre sumar más votos.

//Leé también: Mano a mano con Cristian Andino: su posible candidatura, críticas a Milei y a Orrego y el poder real del peronismo en San Juan

En este aspecto, el sanmartineano la tiene más difícil. Los intendentes están muy abocados a la gestión, y salir a la calle a militar implica exponerse al reclamo directo del vecino. Es más cómodo no poner en juego del todo las estructuras. Andino necesita mucha más calle, mucha más caminata para imponerse.

Gioja no necesita tanto despliegue ni militancia activa. No depende de que los intendentes peronistas salgan en masa a caminar la campaña. Tiene a su favor que la gente lo conoce, lo tiene presente; muchos lo aprecian y, aunque algunos lo detesten, está en la cabeza de todos. Es más votable que Andino, quien sí requiere el respaldo de los intendentes o de los diputados.

Dentro del PJ sanjuanino afirman que “si va ‘El Flaco’, todos se ordenan”. Otros señalan que “Gramajo quiere ser primero porque consolidaría una cuestión tripartita”. En definitiva, si Gioja decide encabezar, es muy probable que así sea. “Si no lo hace, es porque efectivamente está eligiendo otro camino para su vida”, comentaron.

Falta poco más de dos semanas para que se presente la lista. La tan mentada lista de unidad del PJ. Esa misma noche se sabrá quién tendrá “la 10” en la espalda para hacer jugar a los suyos y tratar de retener las dos bancas que hoy ocupa el peronismo en la Cámara de Diputados. Fabiola Aubone y Walberto Allende dejarán el Congreso, pero los fantasmas del orreguismo y de los libertarios amenazan con ocupar esos lugares.

Seguinos en nuestras redes sociales FacebookInstagram X

Scroll to top
Close