Pancheros denuncian amiguismo político y maniobras burocráticas: en el medio, 70 familias sin trabajo
Son 70 las familias que quedaron sin ingresos tras el desalojo a los pancheros de calle San Luis. Sin una propuesta de reubicación oficial, decenas de familia reclaman por un plato de comida.

“Como los funcionarios tienen depositado su sueldo a fin de mes, no se preocupan. A nosotros nos quitan el plato de comida“. Rubén Tejada es panchero desde hace 25 años en la zona del Parque de Mayo y preside la Asociación Propietarios Pancheros Unidos y Afines (APPUA). El trabajador habló con La Mecha a casi un mes del desalojo a los carros de comida ubicados en calle San Luis. 70 familias en vilo por una promesa de reubicación del Municipio de Capital que aún no llega.
«Desde el 10 de diciembre sabíamos que no nos quedaba mucha vida, porque en Rivadavia y Santa Lucía hicieron desaparecer los carros», expresó el panchero.
Tras casi un mes sin una definición concreta, recientemente los vendedores de comida tuvieron una reunión con Lucas Becerra, Subsecretario de la Gobernación, quien fue muy claro: al parque no vuelven.
“Están limpiando todo por un arreglo económico con concesiones a confiterías. Quieren sacar a toda la gente de clase baja“, indicó Tejada.
Algo que llamó la atención de los vendedores fue que, en la previa del discurso de Marcelo Orrego en la Legislatura, el coordinador del Gabinete de Susana Laciar, César Aguilar, llamó a los vendedores para rogarles que no aparecieran a reclamar.
“Nos pidieron que por favor no hiciéramos ninguna manifestación. Ahí sí se tomaron el tiempo de conseguir nuestro número y llamarnos“, aseguró Tejada.
¿Una decisión que bajó de arriba?
El 16 de marzo la Policía de San Juan se presentó en el parque con una orden de desalojo para pancheros y feriantes. De la noche a la mañana, empleados de 14 carros de comida quedaron sin trabajo.
La decisión proviene de una orden judicial sustentada en la cantidad de amparos presentados por vecinos en los que reclaman el uso del espacio público. La resolución judicial prohibe la venta ambulante en espacios públicos.
La Municipalidad de la Capital tomó acción tras la definición de la Justicia. Así, el Concejo Deliberante de la Capital prohibió la venta ambulante en el Parque de Mayo y alrededores. Esa resolución pasó a la Dirección de Espacios Verdes de la provincia, quien la relevó a la Justicia. Con una orden judicial, se habilitó el accionar de la Policía.

El Parque de Mayo es potestad de la Dirección de Espacios Verdes de San Juan, por lo que más allá de las intenciones del municipio debe ser una decisión del Ejecutivo provincial la que determine la vuelta de los pancheros a la calle San Luis. “La Provincia no quiere ceder. La Intendenta tapa todo por una orden que bajó del Gobernador“, dijo el trabajador.
Un polo gastronómico para pocos
Para los vendedores, la cuestión se trata de desplazar a los carros pancheros para instalar food trucks de empresas grandes de San Juan afines al gobierno de turno. “Es todo amiguismo político“, señaló Tejada. Sin embargo, fuentes calificadas de la Municipalidad de la Capital informaron a La Mecha que aún no hay nada concreto al respecto.
“Sacamos el día como cualquier persona: $20.000 o $30.000 por día. De un día para otro nos dejan sin trabajo. Ahora abrí un carro en mi casa, pero ¿sabés cuánto me va a llevar hacer un punto de venta nuevo? ¿De qué gobierno nos hablan si no apoyan a la gente de clase media para abajo?“, expresó el panchero.
Muchos rumores y pocas propuestas oficiales
La información oficial es que la intendenta Susana Laciar envió un proyecto al Concejo Deliberante para “ordenar el comercio“ y “regularizar a los carros gastronómicos“, según informó en rueda de prensa. Sin embargo, la funcionaria no habló por el momento de una reubicación.
Fuentes calificadas del municipio informaron a La Mecha que el proyecto está en comisiones y que la ordenanza establecerá los requisitos mínimos para la habilitación de carros gastronómicos. Los concejales mantienen reuniones con la Federación Económica y distintas cámaras comerciales, y esperan que en 15 días puedan haber más certezas. Del otro lado, los pancheros sospechan de una maniobra burocrática para cansarlos.

Desde APPUA se reunieron con la Defensora del Pueblo, Florencia Peñaloza, quien emitió un comunicado pidiendo al municipio soluciones urgentes para las decenas de familias que están sin sustento económico. “Estas familias no puede esperar más. El derecho al trabajo no es negociable. No son sólo vendedores: generan trabajo, mueven la economía local y ofrecen un rincón accesible a todos. Son cultura popular y tradición urbana“, expresó el comunicado.

Extraoficialmente, los pancheros aseguraron que la propuesta es reubicar a los carros en plazas de diferentes departamentos, como la Plaza Desamparados o la Plaza Aberastain. Sin embargo, de concretarse este rumor, para los vendedores sería terminar siendo “monitores urbanos o serenos. Un carro en la Plaza Desamparados un martes a las 12 de la noche… me van a asaltar. Tener que movernos cuando llevamos más de 20 años haciendo un polo gastronómico en el Parque“.
Ratas y basura
Uno de los puntos cuestionados a los vendedores de carros de comida son la basura y la presencia de ratas en el lugar. «No sé si ustedes han visto el video que ha circulado sobre las ratas que habían cuando se sacaron los carros. Estas son situaciones que el municipio tiene que controlar «, expresó a la prensa el concejal de la Capital Mariano Domínguez. Sin embargo, los pancheros aseguraron que han realizado pedidos al municipio para mejorar la higiene en veredas y acequias.
“En tres años de Baistrocchi no se hizo nada. Ni contenedores teníamos. Fuimos a quejarnos incluso por la mugre. El 10 de diciembre fuimos a hablar con la gestión actual y nos dijeron que los concejales se iban de vacaciones. No hay excusas“, señaló el panchero.
Las definiciones hasta el momento
Los concejales de la Capital Mariano Domínguez y Elio Martos expresaron en la mañana del miércoles 9 durante una rueda de prensa que actualmente la venta está “prohibida en espacios públicos, porque se considera que los espacios públicos son para el disfrute de los ciudadanos«.
La intendencia trabaja en un registro para definir la situación de pancheros y vendedores ambulantes y una ordenanza con los requisitos mínimos para las habilitaciones. Posteriormente, procederían a acompañarlos “en la medida en que se pueda incorporar y encuadrar en la ley“. Los funcionarios señalaron que el Ejecutivo municipal analizaría establecer un lugar específico “una vez que esté la normativa“.
Sin definiciones oficiales y con la necesidad económica imperando, los pancheros continuarán la lucha y se convocarán el lunes por la mañana en la puerta del palacio municipal. “Nosotros somos gente grande, seguimos comprometidos con el diálogo“, cerró Tejada.