Agricultores jachalleros exigen análisis de agua al municipio: “Si el lunes no hay solución, vamos a sacar 200 tractores a la calle”
Vecinos y productores se manifestaron en el municipio para exigir el cumplimiento de la Ordenanza Agua Segura.
El viernes 14 de noviembre por la mañana, la plaza San Martín de Jáchal fue escenario de una manifestación protagonizada por productores y vecinos del departamento. La convocatoria se debió a la aparición de grandes cantidades de peces muertos en el dique Cuesta del Viento y la preocupación por un supuesto derrame de la mina Veladero.
Los productores agrícolas se sumaron a los reclamos efectuados por la Asamblea Jáchal no se toca y apuntaron directamente contra el municipio de Jáchal. Omar Aciar, Presidente de la junta de riego de Jáchal, dialogó con este medio y expresó que los productores están desesperados porque el agua del Dique Cuesta del Viento es la que utilizan para regar.
Concretamente, los productores exigieron al intendente Matías Espejo, quién los atendió en la puerta del municipio, la implementación de la Ordenanza Agua Segura. Esta normativa municipal fue sancionada luego del derrame de 2015 de Veladero y prevé que el municipio debe analizar el agua periódicamente para detectar sustancias peligrosas.

Omar Aciar manifestó al intendente que no están cumpliendo la ordenanza a pesar de existir fondos destinados a este fin y sostiene que no se han realizado análisis de agua en dos años o quizás más tiempo. Ante esta demanda, el jefe comunal Matías Espejo se comprometió a que el Concejo Deliberante realicé una sesión el día lunes para acelerar los pasos necesarios y realizar los análisis de agua de forma urgente.
Además, el Presidente de la junta de riego sostuvo que si el lunes no hay solución, los productores van a sacar 200 tractores a la calle y están dispuestos a ir a la ciudad de San Juan para exigir respuestas en Casa de Gobierno.
Los análisis de Ambiente y de la Asamblea Jáchal no se toca
Cabe destacar que el análisis que exige la Ordenanza Agua Segura no es el mismo que realizó recientemente la Secretaría de Ambiente. El organismo únicamente midió el nivel de oxígeno en el agua, mientras que los productores y vecinos reclaman un estudio complejo para determinar la existencia de metales pesados.
Además, Omar Aciar mencionó que la comunidad está muy preocupada no solo por la falta de acción del municipio sino porque existen informaciones contradictorias. Un estudio paralelo que realizó la Asamblea determinó que los niveles de oxígeno son óptimos, es decir que muestra resultados contrarios a los oficiales.
Exista o no un derrame, la preocupación de la comunidad jachallera es lógica porque la situación evoca recuerdos del derrame de Veladero de 2015. En un principio, el Gobierno Provincial buscó minimizar el desastre ambiental y el resultado fue un estado de alerta y descreimiento en la población.
