Avances y tensiones en la paritaria docente sanjuanina rumbo al cierre del año

El Gobierno ofreció subas atadas al IPC y mejoras en el nomenclador. Los gremios pidieron además un bono para enero. El lunes habrá una respuesta final.

La negociación paritaria docente en San Juan sumó un capítulo decisivo con una extensa reunión de seis horas, realizada el jueves 13 de noviembre en el Centro Cívico. Fue la tercera sesión del proceso y estuvo centrada en definir la pauta salarial de noviembre y diciembre, una discusión que suele marcar el camino para el resto de la administración pública provincial.

//Leé también nuestra nota: Paritarias docentes: cuáles son los desacuerdos en la negociación entre gremios docentes y el gobierno de San Juan

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, acompañado por la secretaria de Educación, Mariela Lueje; el secretario Administrativo Financiero, Luis Reynoso; y la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance, entre otros funcionarios. Por el lado sindical participaron representantes de UDAP, UDA y AMET, incluidos sus secretarios generales: Patricia Quiroga, Karina Navarro y Daniel Quiroga.

La propuesta para noviembre y diciembre

El Gobierno provincial presentó una oferta “mejorada” respecto del intento anterior, rechazado por los gremios. El eje volvió a estar puesto en la actualización automática por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Para noviembre, la propuesta incluye:

  • Actualización del valor índice según el IPC del mes previo.
  • Incremento de 4 puntos en todos los cargos del nomenclador docente.
  • Aumento del 6,47% en asignaciones familiares y revisión de topes, un pedido reiterado del sector sindical.

//Leé también nuestra nota: SIDUNSJ se suma al paro universitario de 72 horas y advierten que el 2026 podría empezar sin clases

Para diciembre, el Ejecutivo ratificó otra actualización del valor índice atada al IPC. Además, ofreció:

  • Incremento de 5 puntos en el código E60, que llegará a 44 puntos desde diciembre.
    Este código impacta en funciones y responsabilidades específicas dentro del escalafón, con peso especial en cargos de mayor dedicación.

Pedido gremial: un bono para enero

Aunque valoraron la mejora, los gremios aclararon que la propuesta será analizada por sus bases. En paralelo, plantearon un pedido extra: el pago de un bono no remunerativo en la primera quincena de enero de 2026, destinado a compensar la inflación acumulada del último tramo del año.

La secretaria general de UDAP, Patricia Quiroga, confirmó a La Mecha que uno de los planteos centrales de la reunión fue el pedido de un bono extraordinario para la primera quincena de enero, similar al otorgado a los empleados públicos el año pasado. “Nosotros pedimos un bono. Nos dijeron que puede ser, pero no nos aseguraron nada; lo iban a evaluar. La discusión estuvo. Duró bastante tiempo porque queríamos que quedara por escrito”, señaló.

Patricia Quiroga, secretaria general de UDAP

Otro punto en debate fue la actualización del ítem de radio, que incide en el salario según las distancias que los docentes deben recorrer para llegar a sus escuelas. Quiroga recordó que hace tres años se aplicó un incremento del 20% para los radios 1, 2 y 3, y del 10% para los radios 4 al 7. “Lo que pedimos ahora es recuperar ese 10% que se perdió en aquel momento para los radios 4 al 7. Eso no ha quedado, se ha pedido. Es otro de los pedidos que tenemos, pero dijeron que para el año que viene”, indicó.

También remarcaron la necesidad de mejorar la oferta en el nomenclador docente. “Pedíamos más puntos, mejorar un poco más, pero eso no más”, sostuvo.

La dirigente evitó anticipar un resultado definitivo. “No sé si la negociación va a llegar a buen puerto. Hoy UDAP tiene un plenario y hemos bajado la propuesta, la hemos viralizado. Los docentes delegados nos darán la respuesta esta tarde”, dijo en diálogo con La Mecha.

El pedido quedó bajo evaluación del Ejecutivo.

Luego del intercambio, las partes acordaron un cuarto intermedio. La mesa retomará el diálogo el lunes 17 de noviembre a las 8, cuando los gremios llevarán la respuesta de sus afiliados y el Gobierno definirá si concede —o no— el bono solicitado.

La cita del lunes será clave: o se sella un acuerdo antes del cierre del año, o la paritaria avanzará hacia una nueva ronda de negociaciones.

Scroll to top
Close