Los temas de la semana en la Mecha Corta: quiénes cobran $10M en el Tribunal de Cuentas y qué paso con los peces muertos en el dique Cuesta del Viento
En un nuevo resumen semanal de La Mecha Corta, los temas que marcaron la agenda política y ambiental de San Juan.
El miércoles 12 de noviembre, «La Mecha Corta» encendió los micrófonos en una nueva emisión del programa. La usual transmisión en vivo fue a las 19:00hs por el canal de Youtube Palta (@paltaenvivo).
Mirá el programa haciendo click acá
El ciclo de periodismo sanjuanino -que aporta una mirada local con un toque de humor- fue conducido por Paloma García, Gonzalo «Tango» Paez y Santiago «Chavo» Staiger. Uno de los temas más resonantes fue la filtración, publicada en exclusiva por La Mecha, de los sueldos millonarios de los miembros del Tribunal de Cuentas. Sin una Ley de Acceso a la Información Pública que permita conocer los salarios de los funcionarios, datos como estos evidencian una fuerte disparidad frente a los sueldos de los empleados públicos de San Juan, quienes recibieron un aumento de apenas el 1,9%.
Otro de los ejes fue la reunión de Marcelo Orrego con el recientemente electo ministro del Interior Diego Santilli. En la reunión hablaron de obra pública, de la reforma laboral y de los proyectos mineros existentes en la provincia. El punto clave de la reunión fue la Ley de Glaciares en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). El Gobierno provincial está buscando la manera de meterse en los grises de la ley y lograr que los proyectos sigan adelante. ¿Se reforma la ley de Glaciares para darle potestad a las provincias?
Por último, causó polémica la aparición de peces muertos en en el dique Cuesta del Viento. Desde la Asamblea Jáchal No se Toca apuntaron directamente contra la mina Veladero por un posible derrame. La Secretaría de Ambiente declaró que fue por las condiciones de oxígeno del agua, sin embargo un vecino de Jáchal presentó ante la Fiscalía pruebas que desmentirían la hipótesis oficial. ¿Hubo o no derrame?
Todo eso —y más— en una transmisión que tuvo al chat encendido, con mensajes, chicanas y análisis en tiempo real de una comunidad que ya se volvió parte del programa.
Si te quedaste con ganas de entender lo que pasó (y lo que se viene), dale play al especial completo en YouTube. Es periodismo sin corbata, con información y un toque de humor que te deja pensando.
