El Consejo de Hidráulica convocó al INA SCRAS para dialogar sobre el alarmante estado del acuífero de San Juan

En un contexto donde peligran las reservas de agua subterránea, el Consejo solicitó apoyo técnico al Instituto Nacional del Agua para tomar decisiones.

Recientemente, representantes del Instituto Nacional del Agua Subgerencia Centro Regional de Agua Subterránea (INA SCRAS) tuvieron una reunión con el Consejo de Hidráulica, el principal organismo de administración hídrica. El encuentro fue convocado por el Consejo con el objetivo de generar apoyo técnico del INA en sus decisiones sobre las reservas de agua subterránea. Este es un tema clave que preocupa tanto al campo científico, a los productores y al Gobierno Provincial.

Los especialistas vienen alertando que, en los últimos años, el acuífero del Valle de Tulum tiene un descenso de 4 metros anuales. El Dr. Ing. Oscar Raúl Dölling, director del programa Gestión Integral de Cuencas Hidrogeográficas, ingeniería Hidráulica y Ambiental (Depto. Ingeniería Civil de la UNSJ), alertó que de los 2.200 Hm3 disponibles actualmente en el acuífero libre, se extraen 400 Hm3 anuales, con lo cual “en escasos 5 años nos quedaremos sin acuífero libre”.

Este ritmo de consumo acelerado se debe en parte a la proliferación de pozos de agua para riego agrícola. En el último tiempo las perforaciones aumentaron debido a los caudales bajos del Río San Juan. 

“En escasos 5 años nos quedaremos sin acuífero libre”

Dr. Ing. Oscar Raúl Dölling

Dr. Ing. Raúl Dölling.

Durante la reunión, el Consejo de Hidráulica solicitó al INA realizar tareas de medición y cuantificación relacionadas con la explotación del acuífero. Este pedido se debe a que actualmente no hay información precisa sobre la cantidad de pozos y el volumen de agua que extraen. Además, el Consejo advierte que muchos productores agrícolas ya están sufriendo las consecuencias del descenso del acuífero. Alertan que sus pozos de agua se quedan “colgados”. 

En representación del INA SCRAS estuvieron los especialistas Leonardo Salvioli, Patricia Luna y Romina Batistella. Por su parte el Consejo de Hidráulica está integrado por 6 representantes, la mitad del Estado y la otra de regantes. Ellos son: Atilio Garzón, Leonardo Moral, Veronica Arnau, Nicolás Yanzón y Maximiliano Delgado. 

Cabe destacar que el acuífero del Valle de Tulúm no solamente es explotado por el sector agrícola. El 50% del agua que los sanjuaninos consumimos cotidianamente en nuestros hogares, es decir lo que OSSE entrega a las redes domiciliarias, proviene de reservas subterráneas.

Scroll to top
Close