Los regantes agrícolas deben alrededor del 95% de la recaudación obligatoria de Hidráulica de 2025

Durante el 2025, el Departamento de Hidráulica sólo ha recaudado un 3,7% de los impuestos correspondientes a regantes.

Año tras año se desata el mismo conflicto por las deudas de los regantes sanjuaninos. En 2023 en el Departamento de Hidráulica se registraron 35.000 cuentas de las cuales 25.000 no pagaron. De un total de $1.203.530.287,75 de impuestos únicamente se recaudó el 23,47%.

Este año, los números son peores. El último dato correspondiente a julio, indica que solo se ha recaudado el 3,7%. Ante esto, el Departamento de Hidráulica resolvió extender los plazos de vencimientos y aplicar descuentos. A raíz del hecho este medio intentó comunicarse con autoridades para conocer datos más actualizados, pero no obtuvo respuesta. 

Expediente del Consejo de Hidráulica.

En San Juan, las contribuciones de los regantes se calculan principalmente en base a dos tributos: el canon y la tasa retributiva. El primero se cobra por el mero hecho de poseer el derecho de uso del agua y es definido por el Consejo de Hidráulica. Para uso agrícola, el canon se fija en función de la magnitud de la concesión, es decir de las hectáreas de riego.

Por otro lado, la tasa retributiva se calcula a partir de los servicios y trabajos realizados por la administración hídrica. Estos son: conservación de obras, limpieza y monda de canales, mantenimiento de baterías de los pozos, entre otros. Esta tasa es definida por las Juntas de Riego Departamentales y luego confirmada por el Consejo.

A pesar de la falta de pago de los regantes agrícolas y que el Departamento de Hidráulica se ve afectado por la deuda, las obras hídricas siguen siendo realizadas y su costo es afrontado por el Estado provincial con fondos públicos.

Incluso, el Código Tributario de San Juan bajo el cual se rige el pago del canon y las tasas, establece que hay un plazo de prescripción de 5 años para este tipo de deudas. Y, si bien el Código de Aguas establece que es posible suspender la concesión de riego ante falta de pagos, es una práctica difícil de llevar adelante y muy poco frecuente. En consecuencia, los regantes continúan gozando de los beneficios hidráulicos sin pagar los impuestos correspondientes al uso del recurso hídrico

Los permisos temporarios para las mineras

Además de las recaudaciones del sector agrícola, el Departamento de Hidráulica cobra permisos temporarios al sector productivo, entre ellos la minería. Su valor, que fue aumentado este año, es de $1460 por m3. En el caso de las mineras, Hidráulica cobra los permisos temporarios por anticipado, es decir antes de ejecutar las obras. Este mecanismo evita falta de pagos o deudas por parte de las empresas.

Estos son algunos de los cobros por permisos temporarios a mineras registrados en las actas de Hidráulica de 2025:

Scroll to top
Close