Picón y Moreno votaron a favor de Milei en una ley que buscaba limitar los DNU

Las diputadas de Producción y Trabajo votaron en contra de un proyecto que busca limitar la capacidad del Presidente de gobernar vía decreto.

Durante la tarde de este miércoles 8, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto que modifica el Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), limitando la capacidad de los Presidentes a la hora de dictar decretos. Hubo 140 votos afirmativos, 80 negativos y 17 abstenciones. Dentro del grupo de legisladores que se opuso al proyecto, sorprendieron los nombres de las diputadas sanjuaninas María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón. Ambas pertenecen a Producción y Trabajo.

José Peluc, diputado por La Libertad Avanza, también se opuso a la decisión que complica el ejercicio del poder de Javier Milei quien ha impulsado importantes desregulaciones en la economía del país y ha desarticulado organismos a través de decretos. Los peronistas Jorge Chica, Walberto Allende y Fabiola Aubone, de Unión por la Patria, acompañaron el proyecto y votaron a favor de limitar la capacidad del Presidente de gobernar por decreto.

// LEE TAMBIÉN: Diputados aprobó un proyecto que limita la capacidad del Presidente para gobernar por DNU

Por una modificación, el proyecto volverá a pasar por el Senado, donde se asume que la oposición lo convertirá en ley. Desde el Ejecutivo nacional festejaron la demora del trámite legislativo, ya que eso les permitirá ganar tiempo para seguir gobernando por DNU.

La posición de Picón y Moreno llamó la atención dentro del esquema político sanjuanino. En los primeros meses del gobierno de Javier Milei, ambas legisladoras acompañaron proyectos clave del oficialismo, como la Ley Ómnibus. Sin embargo, en junio pasado la diputada orreguista Nancy Picón votó en contra del veto a la ley de jubilaciones, marcando el primer distanciamiento entre el espacio libertario y el Ejecutivo provincial.

En las últimas propuestas legislativas, Picón y Moreno votaron en contra de las decisiones de Casa Rosada, en los tres reveses legislativos que sufrió el Gobierno de Milei: el veto a la ley de Financiamiento Universitario, la ley de Emergencia en Discapacidad y la ley de Emergencia Pediátrica.

Mientras tanto, el Gobierno nacional enfrenta una serie de cuestionamientos internos y escándalos recientes, como el caso L$BRA y las denuncias por vínculos entre el diputado José Luis Espert y el narcotráfico. En ese contexto, la Casa Rosada apuesta a que un buen resultado electoral en octubre le permita recomponer los vínculos con los gobernadores y con los sectores dialoguistas, y así frenar la seguidilla de reveses legislativos que viene acumulando desde mediados de año.

Qué dijo Picón sobre su voto

Según publicó el medio 0264 Noticias, Picón declaró en Radio Light: “Lo que pasó fue una medida que tiene que ver simplemente con lo político. Nosotros decidimos no apoyarla porque entendemos que al gobierno hay que darle gobernabilidad. Lo hicimos cuando éramos oposición en la provincia y lo hacemos ahora, cuando somos oposición en la Nación. No vamos a entrar en ese juego político que hoy tiene La Libertad Avanza y Unión por la Patria y además entendemos la importancia de dar gobernabilidad, por eso acompañamos en esta”.

La diputada  apuntó contra el PJ: “Esta ley es creada por Néstor Kirchner muy por Cristina Kirchner, pero ahora está mal. Sí, ellos han hecho uso de esto hasta para modificar ministerios y hoy está mal”, dijo.

Ausentes para votar la Ley de Emergencia en Discapacidad

La Cámara de Diputados también aprobó el proyecto que declara nulo el decreto 681/2025 con el que el gobierno había decidido no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El oficialismo se ampara en la Ley de Administración Financiera, que «prevé expresamente que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto general deberá especificar las fuentes de los recursos a utilizar para su financiamiento”. Pero la Ley de Emergencia en Discapacidad faculta al Jefe de Gabinete, en este caso Guillermo Francos, para la reasignación de las partidas presupuestarias.

La votación fue alrededor de las 3am. Contó con 119 votos afirmativos, 67 negativos y 8 abstenciones, entre ellas las de Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno.

Scroll to top
Close