Orrego enfrenta reclamos de estatales: “lo peor que nos puede pasar es tener trabajo y seguir siendo pobres”

ATE convocó a una a asamblea en el Centro Cívico donde se reunieron trabajadores de las distintas reparticiones con la intención de rediscutir su situación salarial con el Gobierno de la provincia.

Este miércoles 10 de septiembre trabajadores estatales se convocaron en asamblea en la Planta Baja del Centro Cívico. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a trabajadores de distintas reparticiones del Estado a rediscutir su situación salarial.

Se trata de un reclamo en descontento por el aumento del 1,9% por parte del Gobierno provincial. Si bien el aumento se rige por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), desde ATE reclaman que no se contemplan ni servicios ni aumento de alquileres ni impuestos. Los trabajadores expresaron su preocupación: «El problema es que no estamos llegando a fin de mes».

Si bien, según datos del INDEC, el porcentaje de inflación del mes de agosto da un total nacional de 1,9%, Cuyo fue una de las principales regiones afectadas con una suba mensual de precios de 2,1%.

Al respecto, María Arroyo, delegada gremial y trabajadora de la Dirección de Niñez y Adolescencia, mencionó la crisis que atraviesan muchos trabajadores de la repartición. «No puede ser que una cuidadora que pasa 24 horas en una residencia cobre $500.000». Además, Arroyo señaló que «si a este gobierno le importa tanto las infancias, necesitamos tener condiciones dignas para poder trabajar, no solo para nosotros, sino también para los niños».

La delegada también se refirió a jubilados del área: «Ayer celebramos la jubilación de una compañera y hoy nos enteramos que va a cobrar $500.000 pesos después de 30 años de servicio en la Dirección de Niñez». Por último agregó que «el 60% de nuestro salario es un plus, un adicional. Esa es la diferencia que no tenemos cuando nos jubilamos».

Los reclamos estuvieron dirigidos directamente al gobernador provincial, Marcelo Orrego, aunque los referentes gremiales expresaron que el actual Ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, se mostró predispuesto a reunirse con representantes del gremio. «La idea es que nos reciba el ministro y abra la mesa sindical del Gobierno con demás trabajadores porque solo se reúnen con médicos y docentes», explicaron.

En el marco de la campaña electoral para las legislativas de octubre, el Gobierno logró arreglar con el sector docente a fines de agosto. En paritarias, llegaron a un acuerdo con los gremios que contempló incrementos en los salarios, ajustes por inflación y mejoras en conceptos adicionales como conectividad y horas cátedra. Esta movida también previene el descontento por parte de los docentes quienes, durante la campaña del 2023, se levantaron duramente contra la gestión de Sergio Uñac.

Otro de los principales reclamos gira en torno a las contrataciones. Además de trabajadores del sector, estuvo presente el secretario general de ATE, Cristóbal Carrizo, quien tomó la palabra y manifestó que «los que estan mejor es por antigüedad, pero hay compañeros jóvenes que hace diez años que están trabajando y cobran miserias».

Sin embargo, el secretario afirmó que existe el compromiso por parte del Gobierno de recategorizar a trabajadores. «Empezarían por los mas postergados y después se hará paulatinamente. Lo que va a estar difícil va a ser el nombramiento de contratados», aseguró Carrizo y reafirmó que deberán hacer un seguimiento cercano de las situaciones particulares.

El descontento de los trabajadores del Centro Cívico se suma también al reclamo de otros sectores como empleados contratados de la Obra Social Provincia que desde hace años esperan el pase a planta permanente. «Lo que tienen que entender los funcionarios es que ellos son trabajadores nuestro, son aves de paso, los que quedamos somos nosotros, entonces no tienen que infundir miedo», expresó el secretario general.

«Lo peor que nos puede pasar es tener trabajo y seguir siendo pobres», expresó al finalizar Cristobal Carrizo. Al terminar la asamblea, los trabajadores afiliados consensuaron declarar estado de alerta en las distintas reparticiones y solicitar pronta reunión con el Ministro de Hacienda.

Scroll to top
Close