Ruta 40 Sur: 150 trabajadores despedidos e incertidumbre por la continuidad de la obra
Si bien Nación desembolsó pagos adeudados, las empresas constructoras decidieron que la obra permanezca detenida. El Gobierno provincial dialoga con los distintos sectores.

Pasado un mes desde la detención de la obra de la Ruta 40 Sur, en Sarmiento, desde la UOCRA se confirmó el despido de 150 obreros que permanecían suspendidos sin goce de sueldo desde el pasado 21 de julio. En aquel momento, la UTE (Unión Transitoria de Empresas) constructora había decidido suspender a los trabajadores debido a la falta de pago de Nación para continuar la obra.
La noticia de los despidos fue confirmada por Alberto Tovares, secretario adjunto de la UOCRA, quien admitió que en total son casi 150 los trabajadores afectados: 120 obreros directos afiliados al gremio y el resto, administrativos, arquitectos y personal de apoyo. Sin embargo, Tovares mencionó que, en caso de que la obra se reactive, existe el compromiso por parte de las empresas de retomar a los mismo trabajadores.
Recientemente, el ministro de Infraestructura de San Juan, Fernando Perea, declaró en Tiempo de San Juan que Nación habría desembolsado 4 de los 6 pagos adeudados. Según el ministro, serían certificados de entre 1.000 y 1.500 millones de pesos cada uno. Sin embargo, la UTE, integrada por SEMISA e Ivica y A. Dumandzic, señaló que los fondos resultan insuficientes para cubrir el déficit y decidieron continuar con la suspensión de la obra. Según denunció Ante Dumandzic, gerente general de una de las empresas, “el dinero llegaba al Estado, pero no se liberaba a tiempo para el avance de los trabajos”.
Como advirtió La Mecha anteriormente, esta obra estratégica podría representar un punto de inflexión en el vínculo del Gobierno local y el nacional, más aún en el tenso escenario de campaña electoral. «Es una ruta nacional, no podemos intervenir, pero sí podemos ser un interlocutor, el gobernador sobre todo junto con la gente de Nación y en este caso con la UTE. Estamos haciendo todo lo posible para que la gente vuelva a trabajar y la obra se retome. Pero la provincia no puede aportar recursos», declaró Perea.
Según explican fuentes oficiales, la dificultad de los pagos no responde a obstáculos por parte del Gobierno libertario sino a cuestiones administrativas y burocráticas en el giro del dinero. Es que la obra está financiada casi en su totalidad (93%) por el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) y Nación actúa como garante del préstamo. El 7% restante del financiamiento corresponde a Vialidad Nacional, organismo también en estado de incertidumbre debido a la voluntad del ejecutivo nacional de cerrarlo.
Por su parte el ministro de Infraestructura se mostró predispuesto y declaró que la Provincia mantiene diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos: «Esperemos tener un buen diálogo con la UTE y arrancar». Más allá de los desembolsos recientes y las negociaciones, aún no hay certezas sobre cómo continuará la situación.
La obra de la Ruta 40 Sur, también llamada Autopista San Juan – Mendoza, contempla la transformación en autopista de un tramo de 26 kilómetros entre Tres Esquinas y Cochagual, en el departamento Sarmiento. Se trata de una obra clave para mejorar la conexión entre San Juan y Mendoza y reducir los siniestros viales en una de las rutas más transitadas.