Elecciones 2025 en San Juan: números, antecedentes y la pelea voto a voto entre peronistas, libertarios y orreguistas por los diputados nacionales

Análisis departamento por departamento, elecciones que desdoblaron las provincias en 2025 y antecedentes legislativos de 2021, 2017 y 2013.

En 2025, las elecciones a diputados nacionales en San Juan se perfilan como una disputa de tercios. Aún está fresco el recuerdo de los comicios de octubre de 2023, cuando la diferencia entre los tres principales espacios fue mínima: Unión por la Patria (UxP), La Libertad Avanza (LLA) —con Javier Milei como candidato presidencial— y Juntos por el Cambio (JxC), coalición que llevó a Nancy Picón como cabeza de lista y a Marcelo Orrego, ya gobernador electo, entre sus figuras.

//Leé también nuestra nota: Qué se vota en San Juan en 2025, cuándo y cómo: claves para entender la elección legislativa

Analistas políticos coinciden en que el poder territorial de los intendentes de San Juan será clave en esta nueva elección de tercios. En ese terreno, el más desfavorecido es LLA, que carece de estructura municipal en los 19 departamentos de la provincia. Sin embargo, en las elecciones 2023 obtuvo resultados destacados tanto en la categoría de diputados nacionales como en la presidencial. Como contrapartida, en los comicios provinciales desdoblados sus candidatos a gobernador tuvieron un desempeño muy pobre: entre los tres sublemas apenas sumaron 15.892 votos, sin lograr capitalizar el arrastre de Milei.

La disputa de este año también estará marcada por el peso territorial de los principales candidatos en sus departamentos de origen. Fabián Martín, vicegobernador y dos veces intendente de Rivadavia, encabeza la lista del Frente Por San Juan. Lo acompaña Laura Palma, ministra de Gobierno y ex concejala de Pocito. En el Frente Fuerza San Juan, la nómina la integran Cristian Andino, cuatro veces intendente de San Martín; Romina Rosas, reelecta en Caucete; y Fabián Gramajo, dos veces jefe comunal de Chimbas.

El antecedente más cercano: una elección de tercios

En 2023, en las elecciones a diputados nacionales en San Juan, La Libertad Avanza se impuso en ocho departamentos: Iglesia, Calingasta, Albardón, Angaco, Rivadavia, Rawson, Pocito y Sarmiento. Unión por la Patria ganó en nueve: Valle Fértil, Jáchal, Ullum, Zonda, Caucete, San Martín, Chimbas, 9 de Julio y 25 de Mayo. En tanto, Juntos por el Cambio solo se quedó con dos: Santa Lucía y Capital.

Resultados de las Elecciones Generales 2023 a Diputados Nacionales en San Juan. Fuente: Dirección Nacional Electoral

En total, en San Juan, LLA obtuvo 145.782 votos, apenas por encima de los 145.188 de UxP y los 107.908 de JxC. Según la Dirección Nacional Electoral, votaron 441.826 personas, menos que en la categoría presidencial, pese a realizarse el mismo día. Hubo 38.849 votos en blanco —muy por encima de los presidenciales, lo que revela mayor interés en Milei que en otras candidaturas—, además de 3.634 nulos y 465 recurridos o impugnados. La participación fue baja: 72,74%.

//Leé también nuestra nota: Uno por uno: quiénes son los candidatos a diputados nacionales por San Juan en las elecciones del 26 de octubre

Estas elecciones se hicieron en simultáneo con las presidenciales 2023. A diferencia de la categoría de diputados nacionales, Javier Milei ganó también en Santa Lucía y en 9 de Julio. A nivel provincial, obtuvo 155.821 votos —unos 10 mil más que en legislativas—, frente a los 147.523 de UxP y los 103.118 de JxC, que solo ganó en Capital. Hacemos por Nuestro País sumó 27.427 votos y el Frente de Izquierda y de Trabajadores alcanzó 10.025. Además, hubo 6.474 votos en blanco y 4.273 nulos, con un total de 455.037 votantes.

Resultados de las Elecciones Generales 2023 a Presidente en San Juan. Fuente: Dirección Nacional Electoral

Lo ocurrido en el balotaje presidencial de 2023 resulta menos representativo para proyectar el escenario de 2025. Sin embargo, marcó un dato relevante: Javier Milei ganó en varios departamentos donde en las generales se había impuesto Sergio Massa. UxP obtuvo el 39% de los votos en toda la provincia, y solo se quedó con Jáchal, Zonda, Ullum y 25 de Mayo. En contraste, LLA alcanzó 274.429 votos, frente a los 177.818 del peronismo.

En mayo de 2023, las elecciones a gobernador de San Juan consagraron a Marcelo Orrego como nuevo mandatario provincial, quien se impuso en 16 departamentos. José Luis Gioja ganó en Ullum y Chimbas —con Fabián Gramajo como candidato a vicegobernador—, mientras que Rubén Uñac solo venció en San Martín, acompañado por Cristian Andino como vice.

Otras elecciones de medio término en San Juan

Los antecedentes recientes muestran una tendencia favorable al oficialismo provincial, incluso en contextos adversos para el gobierno nacional. En noviembre de 2021, durante el mandato de Alberto Fernández, el peronismo sanjuanino se impuso por un margen muy estrecho, en una de las pocas provincias donde el Frente de Todos ganó. Fue una elección polarizada: el oficialismo obtuvo el 43,47% (176.969 votos) con la lista encabezada por Walberto Allende. Juntos por el Cambio quedó segundo con el 42,23% (171.923 votos), mientras que el Frente Consenso Ischigualasto alcanzó el 8,59%. En total votaron 424.060 sanjuaninos, con una participación del 73,56%.

Resultados de las Elecciones Generales 2021 a Diputados Nacionales en San Juan. Fuente: Dirección Nacional Electoral

En 2017, durante el primer gobierno de Sergio Uñac en San Juan y con Mauricio Macri en la presidencia, participaron 432.131 votantes en las elecciones legislativas de medio término. El resultado fue contundente: el Frente Todos ganó con el 53,65% (224.096 votos). Detrás quedó Cambiemos, el oficialismo nacional, con el 31,52% (131.641 votos). La polarización fue evidente: 1 País Somos quedó tercero con el 4,84%. La participación alcanzó el 77,96%.

Resultados de las Elecciones Generales 2017 a Diputados Nacionales en San Juan. Fuente: Dirección Nacional Electoral

En 2013, bajo el gobierno provincial de José Luis Gioja y la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Frente para la Victoria arrasó en San Juan con el 55,33% (224.314 votos). No fue una elección polarizada: Compromiso Federal quedó segundo con el 22,83% (92.535 votos), mientras que la Cruzada Renovadora se ubicó tercera con el 10,54% (42.740 votos). En total votaron 416.817 sanjuaninos, con una participación del 82,25%.

Resultados de las Elecciones Generales 2013 a Diputados Nacionales en San Juan. Fuente: Dirección Nacional Electoral

Estos tres antecedentes de elecciones legislativas en San Juan muestran una clara tendencia: la preeminencia de los oficialismos provinciales, incluso en contextos en los que el gobierno nacional respondía a otro signo político.

Lo que sucedió este año en otras elecciones provinciales

En 2025, varias provincias optaron por desdoblar sus comicios provinciales. Los resultados dejaron dos tendencias claras: la predominancia de los oficialismos locales y una baja participación electoral.

En Santa Fe, la elección estuvo marcada por la baja participación: apenas votó el 55% del padrón. El gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con claridad en la elección de convencionales constituyentes y en las PASO municipales. El frente oficialista se consolidó como primera fuerza, relegando al peronismo al segundo lugar y a La Libertad Avanza al tercero.

En San Luis, el gobernador Claudio Poggi resultó ganador en los comicios provinciales. Se renovaban 22 de las 43 bancas de la Cámara de Diputados y 4 de los 9 escaños del Senado provincial, además de varios cargos municipales. La alianza oficialista estuvo integrada por el partido de Poggi, sectores cercanos a Adolfo Rodríguez Saá, la UCR, el PRO, Libres del Sur y otros espacios menores. La participación fue baja: apenas superó el 60%.

Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, festejando la victoria en su bunker

En Jujuy, el oficialismo provincial se impuso sobre La Libertad Avanza, que quedó en segundo lugar. El justicialismo terminó tercero, seguido de cerca por el Frente de Izquierda. El espacio que responde al gobernador Carlos Sadir (UCR) obtuvo más del 38% de los votos, mientras que LLA alcanzó cerca del 22%. El Frente Justicialista cosechó el 9,4% y el Frente de Izquierda el 9%. La participación electoral fue baja: apenas 63%. Aun así, los libertarios lograron un triunfo clave al imponerse en la capital, San Salvador de Jujuy.

En Salta, se repitió una lógica similar a la de Jujuy: el oficialismo provincial arrasó en las legislativas. El espacio del gobernador Gustavo Sáenz, que reúne a peronistas no alineados con el kirchnerismo junto a partidos provinciales, obtuvo 11 de los 12 senadores y 20 de los 30 diputados. El peronismo, debilitado y dividido tras la intervención nacional del partido, quedó muy relegado.

En Chaco, el escenario también tuvo similitudes, aunque con particularidades propias. La participación fue bajísima: desde 1983 no se registraba un nivel tan bajo de votantes. Esto favoreció al oficialismo provincial, acusado de clientelismo por supuesta entrega de mercadería. Aun con recursos económicos y campañas agresivas —incluidas operaciones de desprestigio contra Jorge Capitanich en redes sociales y medios locales—, el oficialismo no logró imponerse con claridad. Obtuvo ocho bancas, una menos de las necesarias para alcanzar quórum propio. De esas ocho, dos fueron para LLA, en alianza con los radicales, mientras que la UCR se quedó con seis escaños.

¿Qué lectura pueden hacer orreguistas, libertarios y peronistas de San Juan de estos resultados?

Es cierto que no es lo mismo una elección provincial que una nacional, pero incluso con ese matiz aparecen tendencias claras. En general, los oficialismos provinciales salieron mejor parados en estas elecciones.

La Libertad Avanza mostró cierto crecimiento, aunque menor al esperado. Lejos de consolidarse como fuerza nacional, sigue dependiendo de la figura de Javier Milei y carece de candidatos fuertes en muchas provincias. En aquellos lugares donde se alió con oficialismos, como en Chaco, mejoró su desempeño y llegó a empatar al peronismo. Un dato que no debería pasar desapercibido para el oficialismo sanjuanino y el armado libertario local.

Scroll to top
Close