Trabajo, pan y dignidad: organizaciones sociales marcharán por San Cayetano este jueves en San Juan

En un contexto de ajuste económico, convocan a movilizarse el 7 de agosto en la Plaza 25 de Mayo para exigir empleo genuino y condiciones de vida dignas.

Este jueves 7 de agosto, Día de San Cayetano —patrono del trabajo y el pan—, organizaciones sociales de San Juan convocan a una movilización en el centro capitalino para exigir fuentes laborales genuinas, mejores condiciones de vida y freno al ajuste económico. La concentración será a partir de las 17 en la Plaza 25 de Mayo, desde donde se espera una caminata por las principales calles del centro.

//Leé también nuestra nota: Emergencia en discapacidad: San Juan se sumó a la marcha federal

La marcha local se enmarca en una jornada nacional de protesta impulsada por movimientos populares que integran la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), y cuenta con la adhesión de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), el Partido del Trabajo y del Pueblo (PTP), la Organización 25 de Mayo, el Movimiento Evita, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, ATE, entre otras. Hasta el momento, la Confederación General del Trabajo (CGT) no se pronunció sobre la convocatoria.

“San Cayetano es un símbolo de fe para muchos, pero también una fecha histórica de lucha. En este contexto de ajuste, de inflación que no se detiene y de salarios que no alcanzan, volvemos a las calles a reclamar lo más básico: trabajo y pan”, señalaron desde una de las agrupaciones convocantes.

La fecha del 7 de agosto tiene una fuerte carga simbólica. Se celebra la festividad de San Cayetano, reconocido por los fieles como intercesor en momentos de crisis económica. Desde hace años, movimientos sociales y trabajadores de la economía popular han resignificado la jornada como una fecha de lucha por el trabajo digno y la justicia social.

En 2016, durante el gobierno de Macri, una histórica movilización desde Liniers al centro porteño consolidó esta práctica como rito político y social, especialmente en momentos de crisis. Este año, con el trasfondo de un aumento de la pobreza, pérdida de empleos formales y desfinanciamiento de políticas sociales, la movilización cobra especial sentido.

El reclamo local resuena con fuerza en el escenario nacional. En los últimos meses, la caída del consumo, la recesión y la reducción del gasto público afectaron particularmente a los sectores más vulnerables. Según datos recientes del INDEC, el desempleo creció y la informalidad laboral supera el 42% en algunos aglomerados del país.

En San Juan, organizaciones comunitarias advierten sobre un aumento en la demanda de comedores y merenderos, y reclaman la reactivación de obras paralizadas, programas de empleo y asistencia a la economía popular.

La convocatoria de este jueves no solo busca recordar a San Cayetano, sino poner en el centro del debate público el drama cotidiano de miles de familias sanjuaninas que enfrentan la falta de oportunidades laborales. En un contexto marcado por la recesión, el ajuste y la tensión social, la movilización promete ser una expresión concreta de las urgencias populares.

Aunque diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas han confirmado su participación, el silencio de la CGT sanjuanina marca un dato político no menor, que tiene que ver con la ausencia de una convocatoria unificada entre los sectores gremiales tradicionales y los movimientos populares.

Scroll to top
Close