Tiene esclerosis múltiple y denuncia que el Hospital Rawson se negó a darle tratamiento

Fernando Ramos denunció públicamente al centro médico por negarle el suministro de Ocrevus, una medicación indispensable para el tratamiento de la esclerosis múltiple que padece.

Fernando Ramos tiene esclerósis múltiple y transita un tratamiento crónico con Ocrelizumab (Ocrevus), una medicación indispensable para ralentizar esta patología. El 15 de julio, el estudiante de Artes Visuales acudió al Hospital Guillermo Rawson para que el medicamento le sea suministrado. En redes sociales, Fernando denunció que el personal médico le negó el tratamiento porque «el frasco estaba en mal estado».

El Ocrevus es suministrado a las farmacias de los centros médicos —en este caso, el Hospital Rawson— desde Nación. Una vez llegada la droga, el paciente debe retirarlo y encargarse de la conservación. Según Fernando, en los años que lleva con este tratamiento, jamás ha tenido ningún problema con el mantenimiento del frasco. Además, explica que, antes de suministrarla, el personal médico prepara el medicamento «en otra parte», por lo que señala que «yo qué sé si me están cuenteando o si me están diciendo la verdad sobre unos medicamentos que valen millones».

En Argentina, el Ocrevus tiene un valor aproximado de 26 millones de pesos.

Hospital Rawson.

El denunciante contó que fue despachado sin ninguna solución: «Me retiré angustiadísimo. Ahora estoy en la nada, porque me dejaron sin medicamento y toda esa burocracia, todo ese trámite toma mucho tiempo».

«Yo en estos momentos, en este mes, debería empezar los trámites para la medicación que me tocaría a fin de año».

Fernando ramos

La odisea de conseguir la medicación

El Programa Federal Incluir Salud brinda cobertura médico-asistencial a personas titulares de pensiones no contributivas que no cuentan con otra cobertura de salud. Es por ser beneficiario de esta política de salud que Fernando Ramos logra acceder al Ocrevus. Sin embargo, los trámites para que efectivamente el medicamento llegue a sus manos son extensos.

El denunciante explicó a La Mecha que los medicamentos son enviados desde Nación a la farmacia del centro médico —en este caso, el Hospital Rawson—. Cuando la droga llega, el paciente debe retirarla y encargarse de conservarla. En el comunicado que publicó en redes sociales, Fernando se refirió a este punto: «No se me informó de manera clara ni adecuada sobre el almacenamiento correcto del medicamento, y en ocasiones anteriores, bajo la misma conservación que tuve en este caso, la medicación fue aplicada sin inconvenientes».

Fernando también fue crítico con los términos de la relación médico-paciente en ese hospital. En este sentido, señaló que no existe un seguimiento del paciente y que cuesta conseguir un turno. «Es como una persecución del paciente con el médico. Todo este tratamiento tiene una programación con tiempos. Debería haber un control, pero no hay», agregó. Además, comentó a La Mecha que, a raíz de su posteo, otras personas le expresaron haber sufrido situaciones similares en el Hospital Rawson.

//Leé también: El día a día de un DAI: trabajar con aranceles congelados y atrasos en los pagos

La denuncia en redes sociales

En su cuenta de Instagram, Fernando Ramos posteó una denuncia pública contra el Hospital Rawson. Señala que sufrió una violación de sus derechos humanos —al derecho a la salud y a la dignidad— y un «abandono institucional inadmisible» contra las personas con discapacidad.

El comunicado completo de Fernando Ramos en Instagram.
Scroll to top
Close