¿Cómo se prepara la izquierda sanjuanina para las elecciones legislativas?
El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad se preparar para llegar a octubre incluyendo a más sectores. Todos los detalles, en la nota.

Este 26 de octubre, San Juan —como el resto del país— celebrará elecciones legislativas nacionales. Ese día, los sanjuaninos elegirán tres diputados que representarán a la provincia en el Congreso. En este contexto, el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FITU) se prepara con una estrategia definida y algunas particularidades internas.
//Leé también nuestra nota: ¿El peronismo sanjuanino está leyendo bien la batalla electoral?
El FITU se presentará con una lista integrada por los cuatro partidos que lo componen: el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS).
Cristian Jurado, docente y referente del MST, confirmó a La Mecha que será candidato, aunque aún no está definida la fórmula completa de su partido ni los candidatos del resto de los espacios que integran el frente.

Desde 2021, el MST ha encabezado las listas del FITU, seguido por el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el PTS. En la última elección, los referentes fueron Virginia Sutherland (Partido Obrero), Gloria Cimino (Izquierda Socialista) y Franco Lategano (PTS). Aún resta definir si volverán a ser candidatos en esta oportunidad.
Un espacio que se abre a distintos sectores
Una de las principales propuestas del MST, según explicó Jurado, es abrir las listas del FITU a referentes de diversas expresiones sociales en lucha. Esto incluye a estudiantes y docentes universitarios, trabajadores de la salud, jubilados, empleados del sector privado que han enfrentado políticas de ajuste, así como personalidades del ámbito cultural, intelectual, activistas y agrupamientos u organizaciones independientes con los que han compartido movilizaciones y actos unitarios durante el gobierno de Milei. Además, buscan incorporar a sectores que coincidan con su programa o con buena parte de él.

La intención, según el referente del MST, es que el FITU no esté compuesto únicamente por sus partidos fundadores, sino que funcione como un espacio de organización para sectores que compartan la necesidad de unidad frente al gobierno de ultraderecha. Consideran que el arco político y sindical está “jugando a la gobernabilidad” del proyecto oficialista, lo que vuelve imprescindible que el Frente de Izquierda convoque a quienes se oponen activamente.
“Por distintas razones, en el ámbito sindical no unifican las luchas, no convocan a paros; en lo político, le votan todas las leyes al gobierno: desde las reformas laborales hasta los DNU, el RIGI. Le dan gobernabilidad y lo dejan gobernar”, sostuvo Jurado, y agregó: “La mayoría de los trabajadores se está preguntando qué hacer para enfrentar y frenar a este gobierno”.

Por eso, desde el FITU ven las elecciones como una instancia de lucha contra el gobierno, en línea con su apoyo a las demandas por aumentos salariales, mejoras laborales y contra despidos y suspensiones. Quieren utilizar la campaña electoral para visibilizar y defender los derechos de los trabajadores.

En los últimos meses, han realizado charlas y encuentros con activistas ambientales, docentes y sectores independientes en distintos departamentos de la provincia, con el objetivo de delinear una estrategia común en el plano electoral.
Sin embargo, existen diferencias internas en el FITU respecto a su orientación. Mientras el MST impulsa la apertura a sectores independientes con los que han compartido luchas, el resto de los partidos prefiere mantenerlo como un espacio exclusivamente electoral. El MST considera que esta apertura es clave para mejorar los resultados sin modificar el programa de fondo. Reconocen que la agenda de derecha ha ganado terreno.

En las elecciones a gobernador de 2023, el FITU obtuvo el 0,8% de los votos: 3.472 sufragios. En un contexto marcado por el corrimiento hacia la derecha del arco político, el frente buscará superar ese resultado. Este año, ha tenido desempeños regulares en Jujuy, Salta y Buenos Aires. Resta saber si logrará canalizar el descontento de quienes no ven en el peronismo una verdadera oposición al gobierno de Javier Milei.