VIDEO: Estatales interpelaron a Fabián Martín y pidieron una audiencia urgente con Orrego por la situación salarial
Los trabajadores estatales redactaron un documento donde denuncian una «terrible discriminación» del Gobierno entre los docentes y el resto de estatales en relación con el salario.

Por la mañana de hoy, trabajadores estatales autoconvocados se concentraron en el subsuelo del Centro Cívico para entregarle un petitorio al gobernador Marcelo Orrego, que finalmente se lo entregaron a Fabián Martín. A través del documento piden que el mandatario los reciba de manera personal y con urgencia para discutir la situación salarial que atraviesan.

Si bien Orrego no se presentó en el edificio, los trabajadores lograron entregar el petitorio al vicegobernador Fabián Martín. Sonia Espejo, referente de los estatales autoconvocados, aseguró a La Mecha que el vicegobernador “se comprometió a acercarle el petitorio a Orrego”.
//Leé también nuestra nota: Orrego enfrenta reclamos de estatales: “lo peor que nos puede pasar es tener trabajo y seguir siendo pobres”
En el escrito, los trabajadores exponen la crítica situación salarial que atraviesan, profundizada en el último año “por la terrible discriminación que impuso el Gobierno entre el sector docente y el sector general a la hora de discutir el salario”.
El documento señala que los trabajadores estatales sanjuaninos se encuentran en asamblea permanente ante la delicada situación salarial que atraviesan, una problemática que —advierten— ya fue informada al Gobierno mediante 17 expedientes. El documento está dirigido directamente a Marcelo Orrego, donde le solicitan una solución a la situación salarial que «usted no desconoce ya que se lo hemos informado a través de 17 expedientes”, según reza el documento.
«Tendríamos que estar peleando ascensos, recategorizaciones y estamos pidiendo una moneda para darle de comer a nuestros hijos. Estamos en la miseria», señaló Espejo.
El pedido de los estatales autoconvocados una ayuda de emergencia de $500.000 en septiembre, octubre y noviembre de 2025, con la incorporación de esa suma al salario básico de diciembre de 2025.

También piden la devolución de la reducción salarial del 46% derivada del incumplimiento de la paritaria 2023. “Tenemos que agregar la deuda de este gobierno al eludir el pago de la paritaria 2023, pese a la inflación de 25,1% en diciembre de 2023 y 20,6% en enero”, señalaron.
La semana pasada, los trabajadores se manifestaron en los pasillos del edificio reclamando soluciones y exigiendo que Orrego los reciba en persona. Tras la entrega del petitorio, decidieron suspender por dos días las movilizaciones y asambleas que venían realizando en el Centro Cívico, a la espera de una respuesta favorable del Ejecutivo. Espejo advirtió que “si no hay respuesta hasta el jueves a las 9 de la mañana, reanudamos la asamblea”.
«No queremos hablar más con ningún funcionario gorila de Orrego», expresó la referente.
Un “cachetazo” para los trabajadores
El 1 de agosto, la Secretaría de Hacienda y Finanzas otorgó un aumento del 100% sobre el sueldo mensual bruto del asesor letrado general y el asesor letrado adjunto del Gobierno de San Juan. A través del Decreto 1250/25, el Ejecutivo duplicó los haberes del Dr. Alejandro Ferrari, Asesor Letrado General, y del Dr. Facundo Rojas Clariá, Asesor Letrado Adjunto.

La noticia cayó muy mal entre los estatales que llevan numerosas jornadas de protesta y 17 expedientes presentados en Casa de Gobierno para solicitar recomposición salarial. Sonia Espejo expresó a La Mecha que el aumento del 100% a los asesores “fue un cachetazo. Tratamos de bancar y encontrar una explicación, pero cuando uno ve una cosa así es una burla”.
//Leé también nuestra nota: Los asesores letrados de Orrego aumentaron su sueldo un 100% y crece la indignación en los trabajadores estatales
Los trabajadores también mostraron su malestar frente al contraste entre ese incremento y el 1,9% de aumento ofrecido por el Gobierno provincial al resto del personal estatal.
Préstamos como “solución”
Las acciones son llevadas adelante por un grupo de trabajadores autoconvocados, quienes aseguran que los gremios que deberían representarlos “están en retirada, porque el Gobierno de la provincia, que es nuestra patronal, los atiende muy bien”, según dijo Espejo.
“Ellos no se sientan a discutir el sueldo en mesa paritaria. Son solo los docentes y nosotros tenemos un 80% de compañeros que no llega a los $600.000 de sueldo”, añadió.
La referente también afirmó que mantuvieron extensas reuniones con el secretario general de la Gobernación, Emilio Achem, y con el ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez. Ambos les ofrecieron líneas de préstamos de la Caja de Acción Social. «Nosotros tenemos por lo menos cinco préstamos en el recibo de sueldo. Hemos tenido tres intentos de suicidio de compañeros por la situación económica», concluyó Espejo.