Triple femicidio de Florencio Varela: en San Juan, las mujeres coparon las calles para exigir políticas públicas de género

El horror por el triple femicidio de Brenda, Morena y Lara volvió a llenar las calles: en San Juan y en distintas ciudades se exigió justicia, la restitución de políticas públicas y medidas urgentes para proteger a mujeres y niñas

El sábado 27 de septiembre, cientos de mujeres se movilizaron en la Plaza 25 de Mayo para exigir justicia por el triple femicidio de Brenda del Castillo (20), Lara Morena Gutiérrez (15) y Morena Verri (20) asesinadas en Florencio Varela. La convocatoria surgió desde el movimiento Ni Unx Menos y se dio en distintas ciudades del país para visibilizar la violencia de género y exigir políticas urgentes de prevención, acompañamiento y protección para las mujeres.

Organizaciones feministas, sociales y sindicales se sumaron al reclamo para visibilizar la violencia de género y exigir políticas urgentes de prevención, acompañamiento y protección para las mujeres. El horror causado por este caso trajo a la memoria las sensaciones de furia y exigencia del feminismo de junio de 2015, tras el femicidio de Chiara Páez y las primeras marchas de Ni Una Menos en unas 80 ciudades de Argentina, así como las grandes movilizaciones de 2018 que impulsó la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

«No hay buenas ni malas víctimas» fue la consigna de la convocatoria nacional que se replicó en los carteles de las calles sanjuaninas. A las 16 horas, las asistentes se congregaron en Ignacio de la Roza y Mendoza para luego movilizarse hasta la Legislatura provincial.

“Se ha reflejado todo lo que vivimos en el 2018 con esto y es importante que sigamos luchando. Me gustaría creer que esto va a revivir lo que tuvo el feminismo hace unos años”, expresó Victoria Failla, una de las asistentes a la marcha de este sábado.

Los reclamos principales apuntaron contra el Gobierno nacional por la drástica reducción del presupuesto destinado a políticas de género, agravado por el ajuste económico y la crisis, que favorecen la penetración del narcotráfico en los barrios y dejan a poblaciones vulnerables sin protección. A nivel nacional, el comunicado de Ni Unx Menos señaló: «Hay pibas pobres asesinadas. ¡El Estado es responsable!»

Romina Rosas, intendenta de Caucete, presente en la manifestación, subrayó que las políticas públicas que existían en gobiernos anteriores “lamentablemente en este gobierno, nacional y provincial, han desaparecido”. La dirigente destacó la urgencia de programas para abordar la crisis económica en los barrios y también para trabajar con jóvenes en situaciones de adicción.

“Hoy no tenemos lugares donde estas chicas puedan ser contenidas, acompañadas, sostenidas y promovidas en su integridad”, añadió.

En los últimos días se debatió públicamente si el asesinato de las tres jóvenes debía catalogarse como femicidio o si estaba vinculado exclusivamente a delitos relacionados con el narcotráfico. Sin embargo, las organizaciones feministas sostienen que la extremada violencia que se utilizó — torturas, mutilaciones, profundos cortes y heridas— revela un claro ensañamiento con las jóvenes por el hecho de ser mujeres. «La saña con las que se las ha asesinado es un claro odio por motivo de género» sostuvo Agustina Orquín, secretaria de género de la Unión Judicial.

“Tenemos que llevar el mensaje de la manera más inteligente posible porque nos están matando cada 36 horas” añadió Orquín.

En el mismo sentido, Romina Rosas señaló que «la saña con la que se han torturado y a las que se les han generado determinadas cuestiones en sus cuerpos tiene que ver con un mensaje. A las mujeres se las trata como a una cosa simple a la que hay que torturar y además a través de sus cuerpos dejar un mensaje».

El caso

El miércoles 24 de septiembre trascendió la noticia que conmocionó al país: tres jóvenes desaparecidas desde la noche del viernes 19 fueron halladas sin vida. La Policía Bonaerense encontró a Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez enterradas en el fondo de una casa en Florencio Varela.

Las tres chicas habían sido vistas por última vez subiendo a una camioneta blanca en La Matanza. La policía logró dar con el lugar del crimen gracias a la última señal del celular de Lara, registrada a las 23.14 en Florencio Varela, a más de 30 kilómetros del punto donde fueron vistas por última vez.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, informó en conferencia de prensa que “las chicas cayeron en una trampa de una organización de narcotráfico, ellos las mataron”. Hasta el momento hay cuatro personas detenidas, acusadas por el homicidio de las jóvenes. La principal hipótesis apunta a una red vinculada al narcotráfico.

La investigación policial se centra en la pista narco, identificando a Tony Janzen Valverde Victoriano, alias «Pequeño J», como el presunto autor intelectual del crimen. Las autoridades han realizado varias detenciones, incluyendo la captura de un quinto sospechoso, Lázaro Víctor Sotacuro, en Bolivia, y emitieron una orden de búsqueda internacional contra Matías Agustín Ozorio, mano derecha de Pequeño J.

Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años, del departamento peruano de La Libertad, fue señalado por las autoridades como el líder narco conocido por el alias de «Pequeño J» y presunto autor intelectual del atroz triple femicidio.
Scroll to top
Close