Recorte histórico: el Gobierno Nacional busca eliminar el fondo para escuelas técnicas afectando a 25 mil alumnos en San Juan

El presupuesto presentado para el año próximo prevé eliminar un fondo de financiamiento para las escuelas técnicas del país. En San Juan, más de 100 instituciones se verán afectadas.

El Gobierno nacional presentó el proyecto de Ley Presupuesto 2026 en el que busca derogar un artículo que desfinanciará las escuelas técnicas del país. La Ley 26.058 de Educación Técnico Profesional (ETP) en su artículo 52 prevé la creación de un fondo nacional para el financiamiento de equipamiento, infraestructura y formación docente de las instituciones educativas. El proyecto de presupuesto para el año entrante propone eliminar este artículo. Si bien prevé una partida remanente para las escuelas, es con una reducción del 72% respecto al año anterior. El monto total bajaría de de 1.070 millones de pesos a 298 millones de pesos.

Daniel Quiroga, presidente de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), denunció en Radio Light que la medida es un «daño muy importante» para los 25 mil alumnos de las más de 119 instituciones educativas de enseñanza técnica en San Juan. Además, el dirigente señaló que las escuelas de la provincia ya sufren un fuerte ajuste en su presupuesto.

«Trabajamos con el presupuesto 2023 con una inflación del 230%, osea que con lo que llegaba ya comprábamos el 230% menos. Ese es el daño que se ha hecho en este año y medio, aun con los esfuerzos de la provincia», denunció Quiroga.

El artículo 52 garantizaba que el fondo se constituyera con un monto anual que no podía ser inferior al 0,2% del total de los ingresos corrientes previstos en el Presupuesto Anual Consolidado para el Sector Público Nacional. Al derogarse, el monto a transferir a las escuelas queda a criterio del Gobierno nacional.

«El gobierno provincial dice que las cosas están llegando pero en política siempre dicen la mitad, hay muchas escuelas en donde están faltando materiales eso y se ve. Los directores gestionan permanentemente para resolver la falta de recursos», apuntó Quiroga.

Concretamente, la disminución del presupuesto para las escuelas técnicas afectaría no solo el mantenimiento e inversión en infraestructura, sino la compra de maquinarias, insumos para la parte agraria y equipamiento de los laboratorios.

«Con la baja de los recursos, no podremos, por ejemplo, modernizar la parte informática y comprar programas de dibujo o programas para diseñar dispositivos especiales, o el dinero para equiparar los laboratorios con herramientas», dijo el dirigente.

Sobre la decisión del Gobierno, la ministra de Educación Silvia Fuentes aseguró a 0264 Noticias que “Nación se sigue desentendiendo de muchas situaciones que, para nosotros, es doloroso”.

La titular de la cartera educativa señaló que el Gobierno nacional “interpreta que lo tenemos que hacer (el financiamiento) desde la provincia. Tenemos una reunión pendiente unos días más con Ludovico Grillo, que es el director de Educación Técnica de Nación. Él ya ha estado en la provincia, ha visto de primera mano que nuestra escuela técnica es muy importante»

«Donde la minería va a ser foco, necesitamos técnicos», aseguró la ministra de Educación de la provincia.

Fuentes indicó que mantendrán una reunión con el Consejo Federal donde pedirán mayor información sobre el recorte planeado por el Ejecutivo nacional. «Por ahí se recorta dentro del presupuesto, pero hay alguna línea que sí nos va a acompañar. Todavía no está claro”, declaró Fuentes.

Scroll to top
Close