Periodismo desde la Universidad: el desafío de comunicar en tiempos de ataque a los medios públicos

Un informe especial del Día del Periodista sobre cómo es ejercer esta profesión en los tres medios de la UNSJ – Xama TV, Radio Universidad y Revista La U-, sus protagonistas y su sentido de pertenencia

Las plantas no crecen en cualquier lado. Y nosotros las personas no crecemos profesionalmente en cualquier lugar. Yo he trabajado en medios privados, pero he crecido en la Universidad”, Lucía Velázquez, periodista de Radio Universidad.

Sentido de pertenencia. Así se podría definir al denominador común que identifica a los periodistas de los tres medios que dependen de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Y no es poca cosa. El mundo laboral cambió en los últimos años y hoy cuesta hablar de una única profesión o de un trabajo en la misma empresa para toda la vida. Y más aún en el mundo del periodismo, denostado incluso por los mismos empleadores –dueños de empresas privadas- que en muchos casos precarizan la profesión. Los medios universitarios son un faro en la oscuridad y sus trabajadores ejercen el oficio con un doble propósito: informar y defender lo público.

En un contexto de ataque a los medios estatales y desprestigio a las universidades nacionales, el periodismo desde la universidad se convirtió en una trinchera para comunicar sobre las distintas realidades. En San Juan, son cinco los medios públicos: Radio Nacional Jáchal, Radio Nacional San Juan, Radio Universidad, Xama TV y Revista la U. Los últimos tres no dependen directamente del Estado, aunque los recortes del presupuesto universitario sí los afectan.

El más antiguo de todos ellos es Radio Universidad, que está en la FM93.1 desde su creación en 1989. Hasta el 2023 funcionaba bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Sociales y hoy depende de la Secretaría de Comunicación de la UNSJ. En 2003 nació Revista la U, que dejó de imprimirse en 2013 tras 60 ediciones y que en la actualidad tiene su edición en línea. El más reciente es Xama TV, que transmite desde 2019.

A diferencia de medios privados, los periodistas y otros trabajadores de medios universitarios tienen garantizado su sueldo por ser personal de la Universidad. Los costos de producción y de lo que demande la tarea cotidiana están atados a las partidas de los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales –responsabilidad del Gobierno nacional– por lo cual en este momento se encuentran completamente ajustados en ese sentido.

Crear agenda desde la Universidad con temas de la Universidad

Susana Roldán es muy conocida dentro del periodismo sanjuanino. Tiene 58 años y trabaja en la UNSJ desde hace 34. Es la directora de la Revista La U, medio que nació en 2002 cuando Benjamín Kuchen era rector. Asistió a la creación de Radio Universidad, de la página web, de la revista y del canal. Pasó por varios medios privados como El Nuevo Diario, Diario de Cuyo, Tiempo de San Juan, Radio Nacional.

Eso nos ha dado una ventaja comparativa respecto a gente que solo ha hecho comunicación institucional, comunicados de prensa o gacetillas. Más allá de lo que hacemos dentro de la Universidad, nos sentimos periodistas”, indicó incluyendo también a Fabián Rojas, coordinador de la revista.

Susana Roldán, Paula Farías, Marcela Ormeño y Fabián Rojas.

Ambos forman parte de la planta de Revista La U (en total son cuatro, tres de planta permanente y una pasante) y defienden el lugar que ocupan: “Nunca perdemos de vista la defensa de la universidad pública, laica, gratuita e inclusiva, y que la concepción acerca de la comunicación es que es un derecho humano. Con esas dos cosas por delante, ahí vamos”.

La comunicación como un derecho humano es nuestra bandera y nuestro faro es la universidad pública, gratuita y laica”, agregó Fabián, quien lleva 20 años trabajando como periodista en la UNSJ.

Desde julio de 2013 la revista no se imprime más. Sin embargo, el contenido que antes salía mensualmente en papel hoy se hace tanto a través de la página web – https://www.revista.unsj.edu.ar/ – como de sus redes sociales –la revista hoy tiene su propia cuenta de Instagram, propuesta que se llevó a cabo por iniciativa de Belén Ferrer, la periodista más joven de este medio-.

El número 50 y el 3 de Revista La U. De los dos primeros ejemplares quedan muy pocos ya que varios se perdieron en el incendio de 2002.

No solo comunicamos que tal investigador está haciendo un proyecto de tal cosa, sino que nos metemos con temas que son de actualidad, de interés general, desde la mirada de los universitarios. Aportando la mirada de la academia respecto a temas que son de interés, reveló Fabián, quien también agregó que hoy no hay una periodicidad rígida como antes, cuando la revista salía impresa, sino que “ahora tenés la nota, la cargás y la publicás. Es más fácil, somos como más autogestivos con eso”.

Una lucha desigual que deben afrontar con respecto a otros medios de comunicación privados es el tema de los créditos. Fabián contó que les pasa muy seguido que medios comerciales no los citan como fuentes de la noticia: “Usan nuestras notas y es como si al ser una fuente oficial no hiciera falta citarla, y no es así”.

De igual modo, no reniega del hecho que la información universitaria se difunda a través de otros medios. “Me doy cuenta que son temas que interesan cuando rebota en medios comerciales. No sé si hay mucha gente que entre específicamente a la página de la Revista La U a leer las notas como sí hacen con diarios. Por eso sí nos sirve que los medios difundan nuestras notas”.

Así era la revista que se dejó de imprimir en julio de 2013.

A lo largo de los años se fue consolidando una fidelidad entre las unidades académicas y la revista. Al principio, los investigadores les avisaban a otros medios primero y no a ellos. “Nos enterábamos de investigaciones por los otros medios. Así que empezamos a pedirles a los científicos que nos avisen a nosotros antes porque somos el órgano difusor de la universidad”, insistió Fabián. A veces, también se publican notas que ya vienen firmadas. Por ejemplo, contactan desde un instituto de investigación a la revista y les mandan las notas ya hechas, listas para ser publicadas.

Hay ocasiones en que lo que se publica desde la Universidad genera revuelo afuera. Susana y Fabián recuerdan la vez que entrevistaron al ingeniero Héctor Patiño del Instituto de Automática que decía que los contagiados de coronavirus eran más que los que informaba el Gobierno provincial. Esto hizo que Uñac y Nasisi tuvieran una pelea y que casi se cortaran los convenios de la provincia con la UNSJ. “Fue un quilombo terrible”, comentó Fabián entre risas, aunque luego aclaró: “El quilombo no es por nosotros sino por el rebote que hay desde afuera”.

A mí me gustaría que los medios universitarios fueran lo más popular y masivo posible”, admitió Fabián.

A modo de anécdota, Susana recordó la vez que una decana “por una cuestión de egos” les reclamó que hubieran entrevistado a una contraria política. “Encima justo era una nota sobre libertad de expresión”, ironizó.

Número 44 y 52 de Revista La U.

Tanto Susana como Fabián rescatan el valor de trabajar en un medio público universitario. “Hay temas y cosas que no podríamos haber hecho en otros lados si no la hacíamos acá. Notas que pocos medios las hubiesen levantado. Tratamos de crear agenda. Pero, habiendo trabajado en otros medios, sé lo que me hubiese costado venderles a los jefes notas así. Porque así es la lógica que se manejan en los medios privados”, contó ella.

Él, por su lado, insiste en que trabajar en esta órbita es “una suerte de refugio”. Sin embargo, sabe que los ataques existen y están a la orden del día:La sociedad está mal. Uno trabajando acá recibe muchos comentarios negativos en las redes. Trolls, bots, odiadores. Invariablemente hay unos que te ponen ‘dedíquense a enseñar’ y otro tipo de ataques. Tenemos un bien público y lo socializamos. Es lo que podemos hacer. En esa sana intención de comunicar eso terminás siendo preso de los discursos de odio. Nuestra misión es que se vea, que se sepa”.

La Universidad en HD

El más joven de los medios universitarios sanjuaninos es Xama TV. Hoy, a más de cinco años desde que comenzó a transmitir, no solo está en la Televisión Digital Abierta -TDA– sino que fue incorporado a la grilla de Supercanal y también transmite a través de Youtube.

Los estudios de Xama TV

Gastón Alcayaga es el director desde hace tres años pero lleva formando parte de la UNSJ desde hace 20, cuando empezó a formar parte del Centro de Creación para Medios de Comunicación Masiva (Creacom) –que era una productora y luego devino en el canal-.

Periodista, comprometido con la comunicación pública y la defensa de la Universidad, sabe que son momentos complejos para ejercer la labor periodística desde su lugar.Somos uno de los hilos más finos, porque somos un medio de comunicación en una universidad. En el común de la gente, la universidad solo está hecha para educar y preparar profesionales. Con el tiempo hemos podido demostrar que las universidades necesitan y tienen el deber de comunicar lo que realizan”.

En sus palabras, esto “fundamenta sin dudas la creación de medios de comunicación dentro de las universidades”, pero a la vez, Gastón sabe que son “un factor de ajuste importante. Pero comprendemos que se puede y se debe hacer comunicación desde acá”.

Luján Romero y Gastón Alcayaga en los estudios de Xama TV.

Necesitamos tener más firmeza en la sociedad, seguir estando al servicio de la comunidad. Lo que está sucediendo a nivel nacional es terrible para nosotros que somos un medio público. Pertenecemos a redes federales de medios como el nuestro y nos ha tocado ver cómo iban desapareciendo medios de todo el país, canales universitarios y provinciales. Nosotros tenemos esta suerte de pertenecer a la UNSJ y de tener un paraguas en este sentido, subrayó Alcayaga.

Xama forma parte de dos espacios a nivel nacional. Por un lado, la Red Nacional Audiovisual Universitaria -RENAU-, de medios y productoras audiovisuales que pertenecen al Consejo Interuniversitario Nacional –CIN-. Por otro, pertenece a la Red Federal de Medios Públicos, red que, en palabras de Alcayaga, está a punto de desaparecer y que empezó a desmoronarse desde que asumió el Gobierno de Javier Milei.

El canal cuenta con 30 trabajadores. Su estructura técnica requiere mucha gente no solo en la labor periodística sino también en preproducción y postproducción. Luján Romero es una de las periodistas que hace conducción, notas en calle y también producción. Tiene 29 años y empezó en el canal en 2021. Reconoce que antes de entrar no le interesaba tanto el periodismo sino que lo hizo por una cuestión laboral, aunque ya venía con experiencia y herramientas previas: cursó la Licenciatura en Comunicación Social y es parte de la Radio Comunitaria La Lechuza.

No era mi afán ni mi interés el periodismo en la TV”, admitió. Sin embargo, fue la conexión entre los medios públicos, la mirada de ciertos contenidos como la perspectiva de la comunicación como derecho humano, la visibilización de otros derechos y de género que la hizo darse cuenta que no es mucha la diferencia de la construcción de la mirada en los medios públicos con la que ella traía de la comunicación comunitaria. “Eso me puso más cómoda y más tranquila. Y también entender y procesar cuál es el tipo de periodismo que yo quiero consumir. Eso sin duda lo he aprendido en el canal Xama y en los medios comunitarios”, indicó Luján.

Para ella, es “súper valiosa y necesaria” la defensa de los medios públicos porque “siempre se generaron como una herramienta de federalización y como una política de acercamiento a la ciudadanía, que es fundamental”.

El medio universitario en San Juan explora y visibiliza todos los trabajos científicos y educativos que se hacen desde y también hacia la Universidad. “Y no es una perspectiva totalmente académica y científica, sino que se apunta a pluralizar el conocimiento”, agregó.

Andrés Vera, ingeniero que trabaja en la parte técnica del canal.

Tanto Gastón como Luján coinciden en que Xama está sostenido por algo que lo distingue de otros medios, como el derecho a la información, al conocimiento y a la ciencia. “Son espacios que constituyen y ponen en valor todos los sentidos de la democracia. Los medios públicos, comunitarios y alternativos son nuevos escenarios de lucha, de acercamiento y de construcción de derechos”, resaltó la periodista.

La voz de la Universidad en el aire

Radio Universidad es el más antiguo de todos. Para su director, Luis Bonatti, cumple una función vital en la sociedad en estos tiempos porque, sobre todo, se trata de “una radio de inclusión”.

Luis Bonatti, director de Radio Universidad.

En ese sentido, afirma que a diferencia de los medios de comunicación privados, Radio Universidad y los medios universitarios sí albergan a esa parte de la sociedad que no tiene lugar en la agenda mediática. Para dar un ejemplo, Bonatti menciona que hay una escuela de educación especial que tiene un espacio radial desde hace 15 años, así como también de adultos mayores. “Tenemos una apertura muy grande hacia afuera de la Universidad y una cantera inagotable de temas, tanto de los institutos preuniversitarios como de facultades, institutos, observatorios, y demás”.

Articulamos con alumnos y docentes, también con ONG. Tratamos de que todos los departamentos, institutos, facultades, tengan su participación en la radio”.

A nivel nacional, forma parte de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), la cual surgió a raíz de la necesidad de varias radios universitarias de construir un vínculo en común que sustente las actividades que, día a día, realizaban cada una de ellas.

Luis no es periodista, pero es un reconocido operador que lleva años en la radio y conoce la profesión de igual manera. Para él, “la radio y los temas que la sociedad muchas veces desea conocer son el nexo que tiene la Universidad con la comunidad. Por eso es fundamental esta tarea que hacemos”, relata.

En esta institución hay personal universitario docente y no docente. Entre periodistas, locutores, administrativos, operadores y demás son 17 personas las que trabajan aquí. Una de ellas es Lucía Velázquez, quien estudió periodismo y luego se recibió de Locutora Nacional. Trabaja en Radio Universidad desde hace diez años y protagoniza el programa de la mañana de lunes a viernes.

Lucía Velázquez haciendo el programa en la mañana. De espaldas, el operador.

El sentido de pertenencia de Lucía es innegable. Ella se siente parte de la Radio Universidad: “Yo no podría dar mi mensaje ni hablarle a la gente si no tuviera ese sentido de pertenencia, porque mi mensaje no lo creería ni yo ni los demás”. Sobre la diferencia de ejercer el periodismo desde un medio público con respecto a un medio privado, la locutora fue contundente: “En un medio comercial siempre estás encorsetado”.

Lucía explica que trabajar en un medio universitario es “contarle a las personas qué es lo que hace la UNSJ, qué tiene para ofrecer, pero no solamente se agota ahí la información. No solo nos abocamos a eso, porque si bien es nuestro deber informar a la sociedad qué es lo que hace la Universidad, también que le damos un micrófono a aquellos que no pueden arribar a un medio hegemónico, aquellos que no tienen cabida en los medios más escuchados”.

Radio Universidad está ubicada en el Complejo Universitario Islas Malvinas -CUIM-

Todos los años, en los primeros meses se abre una convocatoria a proyectos y se analiza qué contenido va a tener cada espacio, si es musical, científico, informativo, entre otros. Hay un comité editorial formado en la Secretaría de Comunicación –Seccom– donde se aceptan o no los proyectos presentados y se van acomodando en la grilla de programación anual.

En la mañana están los programas de quienes están estables en la radio. Allí está Lucía con un informativo que tiene un 50% de información universitaria y el resto provincial o nacional, de interés general, entre otros. En la tarde, se distribuyen los programas de los proyectos presentados.

Bonatti, aclara que “la radio tiene una constante metamorfosis, se renuevan los contenidos y también tenemos renovación tecnológica. Hoy si no estás en las redes, no existís”. Por esto último justifica su reciente incorporación a Youtube y al streaming en Xama.

Ese estar permanentemente es lo que hace que podamos acompañar a la sociedad con la información universitaria”, afirma a quien hoy le toca ocupar el cargo de director pero que espera algún día volver a la tarea de operador “profesión que abrazo con todo mi corazón porque me dio muchas oportunidades”.

Sobre el sentido de ser de Radio Universidad, Luis sostiene que no generan competencia con ningún medio, sino que su misión es “bajar los temas universitarios, científicos y con lenguajes técnicos al ciudadano común”.

Finalmente, el operador añadió: “Nosotros lo que queremos es estar tecnológicamente preparados para lo que se viene y brindarle a la comunidad información de la Universidad, institución que se desprestigia mucho hoy en día. No nos vamos a ir a pelear contra esos ataques, pero sí reafirmar que la Universidad trabaja para la comunidad, para el bien de la gente y para brindarle una mejor calidad de vida a la sociedad”.

Una Secretaría como política universitaria para la comunicación institucional

Radio Universidad fue la última en sumarse a la órbita de la Seccom –creada en 2014-, ya que antes pertenecía a la Facultad de Sociales. Esta secretaría fue creada en 2014. “Con Mónica Coca y Mónica Raffaele somos las madres de la criatura”, sostiene Mariela Miranda, quien estuvo como secretaria de Comunicación de la UNSJ desde 2014 hasta mayo de 2019, para luego volver a ser convocada a este cargo en agosto de 2023 hasta la actualidad.

Esto fue iniciativa de Mónica Coca cuando era vicerrectora. Ella creó dos secretarías, la de Posgrado y la de Comunicación. Como era comunicadora, quería federalizar la comunicación dentro de la Universidad. Ella era una gestora, entre las múltiples políticas que ideó está la creación de la Seccom”, contó Miranda.

Mariela Miranda, secretaria de la Seccom

Fue una larga batalla: las áreas de comunicación dependían de la Secretaría de Extensión. “No fue fácil entender que la comunicación es mucho más que una tarea de extensión, es una tarea de vinculación”.

La tarea principal de la Seccom es la definición de la política de comunicación de la UNSJ, hacia el interior y hacia el exterior. Así, tiene dos áreas: la comunicación desde lo mediático -que está a cargo de los medios- y por otro lado el desarrollo tecnológico de la Secretaría. Además de los tres medios mencionados, también existe el área de prensa institucional de la Universidad.

Para Mariela, hacer comunicación desde los medios universitarios “representa, en este contexto sociopolítico, un desafío constante por poner en valor lo público”. En ese sentido, concluyó: “Cada vez que comunicamos la universidad nos preguntamos si estamos llegando a todos lados y la marcha del 24 de abril nos dio una respuesta conmovedora”.

Movilización masiva en defensa de las universidades nacionales del 24 de abril de 2024 en San Juan.
Scroll to top
Close