Otro funcionario del Gobierno de San Juan vinculado en el traslado ilegal de derechos de agua
Se trata del agrónomo Leonardo Moral, quién es representante del Estado en el Consejo de Hidráulica y asumió el cargo a mediados de 2024 por intervención directa del Gobierno Provincial.
A fines de octubre de 2024, este medio denunció el traslado ilegal de concesiones de riego. El protagonista del hecho fue el actual secretario de Agricultura, Miguel Moreno, quien obtuvo, por aprobación del Consejo de Hidráulica, el traslado de concesiones de riego de un terreno de distintos propietarios a otro. Se trata de una actividad ilícita que viola el Código de Aguas.
// LEÉ TAMBIÉN: Funcionario de Orrego vinculado en el traslado ilegal de derechos de agua
La Mecha registró un hecho de similares características, documentado en el ACTA Nº 3.428 del Consejo de Hidráulica, correspondiente a enero de 2025. La resolución expone la autorización del Consejo a La Laguna SA para trasladar derechos de riego de sus tierras a Don Almendro SA. El apoderado de la última firma es Leonardo Moral.
Moral es consejero de Hidráulica, el organismo responsable de administrar el agua en la provincia. El funcionario tiene en su poder uno de los seis votos totales que integran el Consejo (3 votos en representación del Estado, 3 en representación de los regantes).

Leonardo Moral es agrónomo y pertenece a una tradicional familia de cultivo de olivos en la provincia. Ingresó al Consejo de Hidráulica por intervención directa del Gobierno Provincial, cuando en una semana, cambiaron a cuatro integrantes clave. Entre ellos, dos consejeros representantes del Estado, aún cuando sus nombramientos tenían vigencia hasta 2025.
Estos cambios fueron en junio de 2024 y quién los confirmó fue Miguel Moreno, secretario de Agricultura también vinculado en traslados ilegales de derechos de riego. Según dijo en ese momento, los cambios tenían que ver con “un cambio de aire”. Fuente Diario de Cuyo.
¿Qué dice la ley?
El movimiento de Moral entraría en conflicto directamente con el ART. 118 del Código de Aguas, una de las dos leyes que rigen la administración del agua en la provincia. En pocas palabras, el artículo expone: “El derecho del uso de agua para riego es inseparable de la propiedad para la que se destina”.
En palabras simples, la ley define que las concesiones de riego se otorgan a una tierra y no pueden trasladarse a otra propiedad. Estos permisos de riego agrícola fueron asignados hace décadas a propietarios, en función de la cantidad de hectáreas que poseían. Este modelo legal se basó estrictamente en la propiedad privada Incluso, Omar Miranda, ex Director de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), denunció en un artículo científico que durante el otorgamiento de las concesiones «los favores políticos fueron un aliado fundamental».
Además, el Código de Aguas prohibió el otorgamiento de nuevas concesiones. Esto quiere decir que, únicamente un grupo de propietarios que quedaron establecidos en plena dictadura militar (1978) pudo acceder a derechos de agua. De esta manera, la única vía para acceder a concesiones es comprar una tierra que ya cuente con esos derechos o asumir el enorme costo de perforar para extraer agua subterránea.
// LEÉ TAMBIÉN: La casta del agua
Este mismo Código establece en el ART. 132 que los derechos de riego únicamente pueden trasladarse si los terrenos se encuentran en el mismo departamento y son propiedad de un mismo individuo. En el caso de Don Almendro SA, cuyo apoderado es Leonardo Moral, este punto no se cumple ya que el traslado es desde tierras de Rawson hasta Pocito.
Otro dato que resulta llamativo es que en septiembre de este año, el Consejo de Hidráulica denegó un traslado con características muy similares a las de la solicitud de Moral. Se trata del pedido de Muñoz Cerda Sofía Rosa, quien solicitó el traslado de concesiones de riego de un terreno de Angaco hacia tierras en San Martín. El organismo no hizo lugar a este traslado de dotación, argumentando que «dicho traslado no es factible al encontrarse las concesiones en departamentos diferentes.
La versión de Moral
Este medio dialogó con el Consejero Leonardo Moral quién indicó que la aprobación de este fue realizada en la «gestión anterior». En el acta, que tiene la fecha de 7/01/25, se expone justamente que el traslado se aprobó el 20/03/2024, es decir tres meses antes de que asumiera Moral.
Además, Moral argumentó que la ley puede ser «dura y rígida» y no comprender algunas realidades técnicas. El agrónomo se refirió a que los canales del terreno trasladado estaban en malas condiciones. Según el, el traslado se aprobó por una cuestión de «eficiencia» ya que para Hidráulica es «más económico trasladar el agua que arreglar 4 kilómetros de canal».



Finalmente Moral destacó la trayectoria de Don Almendro SA: resaltó que la empresa es un productor que «está al día» con sus cuotas, apoya la agricultura, ha invertido en San Juan y genera «mucho laburo» con la producción de «producto terminado».
