Orrego y el «Pacto de Halloween»: negociar con poco poder de fuego

Con poco poder de fuego y el inminente debate por el Presupuesto 2026, el Gobernador de San Juan asistió a la cumbre convocada por el presidente Javier Milei.

Marcelo Orrego estuvo entre los 20 gobernadores convocados por Javier Milei a una cumbre en Casa Rosada el 30 de octubre. La cita se dio en un contexto complejo para el mandatario sanjuanino: los resultados del 26 de octubre fueron inesperados tanto para el oficialismo nacional como provincial. Esto, al mileismo, lo fortalece. Al orreguismo, lo obliga a reacomodarse en el tablero político y a reconsiderar su movimiento pendular entre la autonomía provincial y el oficialismo nacional.

//Leé también: Análisis: las claves para entender quiénes ganaron y quiénes perdieron en San Juan

Con el nuevo «Pacto de Mayo», el Presidente busca mostrarse más flexible y abierto al diálogo. Invitó a todos los gobernadores, a excepción de Axel Kiciloff (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa). Sobre los mandatarios que excluyó, Milei dijo en una entrevista con A24: “No podemos juntarnos con gente [a la] que dos más dos no les da cuatro”.

Su convocatoria también responde a uno de los pedidos explícitos del Fondo Monetario Internacional y del presidente estadounidense Donald Trump: Milei debe construir apoyo político.

Con solo dos votos en la Cámara Baja, Marcelo Orrego no está en una buena posición para negociar. Al mismo tiempo, el inminente debate por el Presupuesto 2026 viene acompañado por reclamos concretos de Provincia a Nación, como el Régimen de Zona Fría, el pago de deudas de CAMMESA o el financiamiento para finalizar la Ruta 40 Sur. Estas tres cuestiones fueron reconocidas como cruciales por la diputada nacional Nancy Picón en diálogo con Radio Sarmiento.

//Leé también: Qué es la “Zona Fría” y por qué en San Juan el orreguismo y el peronismo se unieron contra el Gobierno nacional

Por su parte, el Gobierno nacional busca avanzar con las reformas laboral, tributaria y fiscal. En la configuración que tendrá el Congreso desde el 10 de diciembre, La Libertad Avanza tendrá 107 legisladores (contando los del PRO y parte del radicalismo), mientras que Fuerza Patria contará con 98. Quedan «dispersos» 52 votos de Provincias Unidas, la izquierda, UCR y los distintos frentes provinciales (como, por ejemplo, Producción y Trabajo). En este contexto, los dos votos del orreguismo parecen un número menor.

Entre los otros gobernadores que estuvieron presentes destacan los peronistas Gerardo Zamora, mandatario de Santiago del Estero que estará a partir del 10 de diciembre en el Senado, y Sergio Ziliotto, de La Pampa. También asistieron los gobernadores del bloque Provincias Unidas: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut). Todos ellos deberán reordenarse en el tablero pero, a diferencia del caso Orrego, el hecho de integrar un bloque les otorga un mayor peso en las negociaciones.

También se presentaron Zdero (Chaco), Cornejo (Mendoza) y Frigerio (Entre Ríos), quienes ganaron en sus provincias al aliarse con La Libertad Avanza. Puede leerse como una señal para el resto de los gobernadores, de cara al 2027: o se suman, o pierden.

Sobre la reunión con Javier Milei, Marcelo Orrego publicó en su cuenta de X: «Fue una oportunidad para expresar temas propios de la provincia y de las industrias que integran nuestra matriz productiva». También destacó los «muy buenos términos de diálogo».

//Leé también: Orrego frente a Milei: claves de un movimiento pendular entre apoyo, crítica y autonomía provincial

Scroll to top
Close