Orrego viaja a Buenos Aires convocado por Milei y se acomoda entre los gobernadores «dialoguistas»
El jueves 30 de octubre el gobernador de San Juan viajará a la Casa Rosada a reunirse con el presidente de la Nación.
Después de un resultado inesperado para el oficialismo local el pasado domingo 26 de octubre, Orrego deberá reubicarse en el nuevo escenario nacional y decidir si continúa apostando a la autonomía provincial o se acerca a La Libertad Avanza, ahora empoderada después del triunfo legislativo.
Luego de los comicios, el presidente Javier Milei llamó a un «Nuevo Pacto de Mayo» envalentonado por el voto de confianza que le confirió gran parte del pueblo argentino en las urnas. En consecuencia, Milei convocó a gobernadores que considera «dialoguistas» a un encuentro en la Casa Rosada el jueves 30 de octubre.
// Leé nuestra nota: Análisis: las claves para entender quiénes ganaron y quiénes perdieron en San Juan
Según confirmaron fuentes oficiales, dentro de ese amplio espectro, Marcelo Orrego fue uno de los convocados. Además, señalaron que los llamados para participar fueron dirigidos a los mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en julio del año pasado en Tucumán.

En el encuentro, se espera también la presencia del Jefe de Gabinetes, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán, para tratar temas como el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas (laboral, tributaria y previsional) que busca tratar el Gobierno una vez conformado el próximo Congreso.
Fuentes cercanas al Gobierno declaran que los primeros en ser convocados fueron los aliados de la Casa Rosada en estas elecciones, Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En tanto, también fueron citados los mandatarios que integraron el espacio Provincias Unidas: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Ignacio Torres (Chubut).
La invitación también fue recibida por Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Claudio Poggi (San Luis), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta). Entre los peronistas que sí están convocados se encuentran Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), ambos ganadores de este domingo, y también el líder del Frente Cívico de Santiago, Gerardo Zamora (Santiago del Estero). La expectativa es que entre 15 y 17 mandatarios den el presente.
Quienes fueron excluidos del encuentro son los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
Hasta el momento —fuera de la firma del Pacto de Mayo en julio del año pasad—, el Presidente se reunió una sola vez con los 24 gobernadores. Fue el 19 de diciembre del 2023, apenas asumió.
Orrego en el amplio espectro dialoguista
Por su parte, en el marco de las elecciones de medio término, el gobernador de San Juan había decidido tomar distancia en algunos aspectos del oficialismo nacional. Durante los últimos meses, sus diputadas, por ejemplo, votaron en contra de los vetos de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica. Con el diario del lunes, la provincialización de Orrego parece no haber dado los frutos esperados y obliga al gobernador sanjuanino a reconfigurar su estrategia de cara a los dos años de mandato por delante.
Este panorama reafirma la relación pendular que venía construyendo el orreguismo con el gobierno nacional en el último tiempo. Veremos si en este nuevo escenario el gobernador logrará acercar demandas de la provincia al Gobierno y negociar con sus dos votos en la Cámara de Diputados.
// Leé también: Orrego frente a Milei: claves de un movimiento pendular entre apoyo, crítica y autonomía provincial
