La defensa de Espert: los 200 mil dólares que recibió de Machado «fueron un pago por asesorías»

Presionado por propios y ajenos, el diputado de La Libertad Avanza publicó un video en sus redes sociales para aclarar el origen de la transferencia que recibió por parte de un fideicomiso asociado al narcotráfico.

Posicionado en el centro de la agenda mediática tras conocerse sus vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico «Fred» Machado, el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert se vio obligado a dar explicaciones. En los últimos días se conoció que el libertario figura como receptor de una transferencia de 200.000 USD realizada en 2020 por parte del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation, ligado a Machado.

//Leé también: La trama Machado: los vínculos de Espert con el empresario acusado de narcotráfico

A las 23:45 del 2 de octubre, Espert publicó un video de casi seis minutos en su cuenta de X. Allí, el diputado admite haber recibido el pago, pero señala que fue en concepto de «asesorías». «Una empresa minera vinculada a él necesita de mis servicios como economista. Me contactó entonces el señor Iván Morales de la empresa Minas del Pueblo de Guatemala», dice el legislador del «cárcel o bala». Un detalle llamativo que no mencionó: «Fred» Machado mantiene inversiones mineras en Guatemala. Además, el esposo de la también diputada libertaria Lorena Villaverde, Claudio Cicarelli, es el presunto testaferro del empresario en ese país.

Según Clarín, Minas del Pueblo, la empresa que señaló Espert, fue sancionada por el gobierno de Guatemala en 2021. En enero de ese año fueron capturados tres camiones cargados con minerales preciosos provenientes de una mina ilegal, sin licencia de extracción, en la región de Chiquimula.

«Puse como condición que el pago de los 200.000 dólares se hiciera exclusivamente por transferencia desde otro banco que también estuviera en Estados Unidos», explica Espert en su video. Sin embargo, no aclara porqué la transferencia se realizó desde el fideicomiso de Fred Machado, según indica el informe realizado por el Bank of America.

«Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás», dice Espert en su defensa.

El diputado insistió en que todo se trata de una operación mediática del peronismo: «Tenemos la responsabilidad de no dejarnos psicopatear y seguir trabajando para tener el mejor resultado en las elecciones de octubre próximo». Vale recordar que Espert encabeza la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires.

Milei: el único funcionario del Gobierno nacional que respaldó a Espert

La ministra de Seguridad Patricia Bullrich declaró en una entrevista radial que “no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco” y que «Espert tiene que dar explicaciones ya». El presidente Javier Milei, por su parte, salió a respaldar al diputado tras la publicación de su video. «El PROFE desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo», tuiteó el mandatario.

El senador sanjuanino por La Libertad Avanza Bruno Olivera también defendió a Espert. «Esto claramente es una operación política por parte de un sector del kirchnerismo liderado por la cual se intenta desprestigiar un candidato a diputado de La Libertad Avanza. Son cosas recurrentes que venimos viendo en las elecciones», señaló el legislador a Radio Light.

El caso Espert abre una nueva grieta en la cúpula libertaria, que ya venía en tensión tras el escándalo de coimas que rodea a la figura de Karina Milei. Según informó La Nación, el grupo encabezado por Bullrich exige que se baje la candidatura de José Luis Espert a las elecciones legislativas de octubre.

Scroll to top
Close