Espacio público en disputa y 180 familias sin trabajo: el desalojo de feriantes y pancheros del Parque
Una orden judicial que pone en jaque a ciudadanos y feriantes por el uso del espacio público y la necesidad económica.

El sábado 15 de marzo la Policía de San Juan, junto con inspectores de Capital, realizaron un operativo para desalojar a los feriantes del Parque de Mayo. Sobre las 7 de la mañana, 50 efectivos y 15 inspectores llegaron con una orden judicial que prohíbe a los vendedores instalar la feria del domingo. El desalojo se extendió a la zona de los pancheros, sobre calle San Luis, y a la feria de productos que se montaba allí mismo, frente a los carros de comida. En total, estiman que son 180 familias las que quedarían sin ingresos.
La feria se desplegaba en una S gigante alrededor del Monumento al Deporte, con más de 160 tablones con ropa, maquillaje, zapatillas, mercadería y electrónica. Entre los vendedores, hay personas con discapacidad, adultos mayores que están fuera del empleo formal por su edad, jóvenes que ayudan a pagar su facultad o colaboran con gastos en sus hogares y feriantes que hace más de 15 años pelean por un lugar fijo para vender en el parque.
El tema ha generado un amplio debate en la sociedad y tiene varias aristas: la de los comerciantes, que ven una competencia desleal, la de los ciudadanos, que creen que no pueden hacer uso de los espacios verdes y la de los feriantes, que dependen del día domingo para comer.
Los feriantes aseguran que eligen el día domingo para evitar competir de forma directa con el comercio. Además, pidieron al Estado que los organice y se comprometieron a pagar tasas por usar el espacio público, compitiendo así de forma más pareja con los comerciantes.
Sobre el uso de espacios verdes, ofrecieron al municipio instalarse sobre las calles internas del parque, un lugar oscuro donde suelen haber hechos delictivos, que podría aprovecharse y así descomprimir la zona. Los vendedores creen esa zona podría acondicionarse para alojarlos. Sin embargo, la respuesta del Ejecutivo fue contundente: César Aguilar, coordinador de Gabinete de Capital, expresó a Diario de Cuyo que “no pueden volver más“.
La problemática surge en un contexto de creciente desempleo en San Juan. Según datos de la Subsecretaría de Trabajo, durante el último trimestre de 2024 se registraron 13.000 desocupados. Además, un 17% de los empleados está en situación de subocupación: si bien trabajan, registran ingresos insuficientes.
Este escenario empuja a los sanjuaninos a recurrir a la economía popular para sobrevivir. Sin una estructura de trabajo formal, la feria surgió como respuesta a una necesidad económica creciente.
Chau Camalú, chau Sabroso
La decisión no solo afectó a los feriantes, sino que arrastró consigo a los pancheros de calle San Luis. El tradicional punto de venta de comidas recibió un ultimátum: 72 hs para vender la mercadería e irse.
César Aguilar, secretario de Gobierno de Capital, manifestó en Estación Claridad que los pancheros serán reubicados. “Esa calle debería quedar liberada y es posible que se distribuyan en distintos distritos de la ciudad para que puedan seguir trabajando“, señaló. De esta manera, la Capital desarma un paseo emblemático para la cultura sanjuanina.
Territorio en disputa
La administración y mantenimiento del parque está a cargo del Gobierno de la Provincia de San Juan. Sin embargo, corresponde al municipio controlar la seguridad y los eventos que se realicen dentro.
Fue una ordenanza del Concejo Deliberante de la Capital la que prohibió la venta ambulante en el Parque de Mayo y alrededores. Esa resolución pasó a la Dirección de Espacios Verdes de la provincia, quien la relevó a la Justicia. Con una orden judicial, se habilita el accionar de la Policía.
Si bien la decisión de la Dirección de Espacios Verdes estuvo en sintonía con la de Capital, a los feriantes no dejó de llamarles la atención la incongruencia, ya que hace unas semanas la Dirección los había habilitado a estar en la zona siempre y cuando llevaran tablones y no estén como “manteros“ en el piso.
Más Policía en el parque
Durante los próximos fines de semana, 48 oficiales estarán asignados para patrullar la zona y evitar que los feriantes vuelvan a instalarse. Mientras la feria y los pancheros desaparecen del Parque de Mayo, queda en el aire la pregunta de qué alternativas ofrecerá el Gobierno a cientos de familias que dependen de esta actividad para subsistir.