«En el embalse de Ullum no hay agua»
Palabras de Eduardo Martín, especialista en presas hidráulicas, en entrevista con Miguel Ambas para Radio Comunitaria La Lechuza. ¿Qué sucede en San Juan? ¿Hay soluciones para la sequía?
Lunes 7 de noviembre de 2022 – 20.20hs
En 2022 nos encontramos presenciando la escasez de agua más importante de la historia, a nivel nacional y provincial. En diálogo con Miguel Ambas de Radio Comunitaria La Lechuza, Eduardo Martín, ingeniero civil de Proyección Nacional e integrante del Comité Argentino de Presas, indicó que la sequía hidrológica de la última década se debe al cambio climático que genera una magnificación de eventos extremos como sequías, tormentas o grandes inundaciones.
Al concurrir al Dique de Ullum podemos observar que la presa contiene agua pero el caudal es de “nivel muerto”. Es que todos los embalses poseen una altura por la que debajo de ella no se puede extraer agua. “Es el nivel al que llega el descargador de fondos, el «tapón». Para graficarlo, usamos el ejemplo de la pelopincho. Cuando sacamos el agua de una pelopincho, sale por el tapón y siempre queda una lámina de agua. Esa lámina es la que vemos en el Dique de Ullum. Sacarla sería poner en peligro los órganos de descarga, los cuales son vitales para la presa”, expresó Martín.
Actualmente la represa de Ullum es la última de una serie de presas en cadena y es la que tiene las válvulas de riego. Estas se encargan de alimentar el canal matriz, fundamental para todo el riego del Valle de Tulum, ya que el canal central se suministra así mismo y, además, provee de agua al canal Norte y al canal Sur.
En esta línea, Eduardo comentó que al encontrarse la presa en niveles mínimos de operación, continuar sacando agua de allí es imposible. “No sabemos cuándo se va a revertir esta situación, tampoco si vamos a tener un año hidrológicamente rico. Pensar en entregar toda el agua que viene del Río San Juan es un grave problema”, expresó.
“Es fundamental mejorar las eficiencias con las que se utiliza el agua en la provincia de San Juan”.
Desde el sector agrícola hay resistencia a aplicar el sistema de riego presurizado o por goteo. “Hoy, en pleno siglo XXI y con el nivel de escasez hídrica que tenemos, es prácticamente un pecado regar a manto. De 10 litros de agua que ingresan a una finca, se pierde la mitad. El nivel de eficiencia del riego por surco es de 40%, mientras que, en la práctica de riego por goteo la eficacia es superior al 90%. En esta última se propicia la eliminación de malezas y la disminución de fertilizantes y pesticidas”. Cabe decir que, la inversión inicial del sistema de riego presurizado es bastante alta. No obstante, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, ofrece diversas posibilidades, como líneas de crédito, para su instalación.
Suscribite a La Mecha y aportá a nuestra manera de comunicar y hacer periodismo
«El desarrollo socioeconómico de San Juan está directamente relacionado a las presas, por eso tenemos que cuidarlas y escuchar a los profesionales que las están cuidando«, comentó Martín. Es en esta línea que el gran imaginario de los profesionales en presas es que, en 20 o 30 años, en San Juan funcione una cadena de cuatro aprovechamientos multipropósito sobre el Río San Juan. Lo cual, permitiría almacenar agua y apaliar los períodos de sequías muy extensos.
¿Hay solución para la sequía?
Eduardo Martín apuntó a que la “solución” más positiva, frente al fenómeno de sequía, es la construcción y el mantenimiento de aprovechamientos multipropósito. Se trata de lo que comúnmente se denomina presas, aquellas que tienen la función de: almacenamiento de agua, tanto para riego como consumo humano, brindando protección contra crecidas y sequías. También son utilizadas por el turismo y actividades deportivas, entre otras.
El experto en represas explicó que “la sequía de nuestro país causó la baja producción hidroenergética. Argentina en un año normal produce un 25% de energía hidroeléctrica. Sin embargo, en estos últimos años estamos por debajo del 15%”. A esto se le suma la crisis de importación de gas y los altos precios del petróleo. “Si hubiéramos tenido más aprovechamientos multipropósito construidos, la situación podría haber sido menos crítica. Hoy podríamos estar cubriendo el 50% de la matriz hidroeléctrica”, concluyó.
Escuchá la entrevista completa acá: