El miedo de Orrego: ¿quemar al vicegobernador o rendirse ante La Libertad Avanza?

A horas del cierre de los frentes electorales y de cara a los comicios de octubre, suena fuerte la posibilidad de un acuerdo que patearía el tablero provincial.

Los últimos días previos al cierre de frentes electorales han sido frenéticos. Este martes, medios nacionales y locales coincidieron en que existe un avanzado acercamiento —hasta hace poco impensado— entre Marcelo Orrego y La Libertad Avanza (LLA), con vistas a conformar un frente común para las elecciones legislativas de octubre.

//Leé también nuestra nota: Elecciones 2025 en San Juan: Crecen las listas liberales disidentes que buscan restarle votos a Peluc y La Libertad Avanza

El gobernador Orrego enfrenta un dilema. Con el reloj electoral apurando definiciones, el líder sanjuanino se debate entre dos opciones difíciles: exponer a su principal carta política, Fabián Martín, y arriesgarse a que pierda, o pactar con LLA y asumir el costo político de ceder ante el gobierno nacional.

Fabián Martín junto a Marcelo Orrego. La foto es de 2023, cuando decidieron ir juntos por la gobernación.

La pregunta de fondo no es tanto cómo ganar, sino cómo evitar perder. Y en ese miedo se juegan los nombres y el poder mismo. La ecuación en San Juan es simple. Hay tres bancas en juego y tres fuerzas —el orreguismo, el peronismo y LLA— que, según los analistas políticos de la provincia, están casi empatadas. El margen de error es mínimo.

Orrego, que aún saborea su reciente triunfo en las ejecutivas de 2023, sabe que no puede permitirse un traspié. Perder esta elección sería mucho más que ceder una banca, porque lo dejaría expuesto ante el poder nacional, debilitaría su capacidad de negociación en un año fiscalmente ajustado y lo condicionaría rumbo a 2027, cuando San Juan vuelva a elegir gobernador.

El camino propio

El orreguismo no tiene tantos candidatos fuertes para enfrentar esta elección, en la que todos los espacios jugarán sus mejores cartas. En ese contexto, la opción natural del oficialismo sería apostar por su figura más sólida: Fabián Martín, actual vicegobernador y figura de mayor conocimiento público después de Marcelo Orrego.

También están los que apuestan por el actual intendente de Santa Lucía y hermano del Gobernador, Juan José Orrego. Pero esta opción, hasta ahora, tiene otros matices.

Fabián Martín es, además de vicegobernador, presidente de la Legislatura Provincial.

Algunos analistas sostienen que, si el orreguismo se percibe en desventaja, pondrán en juego a Martín. ¿Por qué? Porque dentro de la coalición gobernante, gobernador y vice tienen aspiraciones distintas. Orrego no quiere ceder el mando; Martín quiere crecer. Que el exintendente de Rivadavia encabece la lista no garantizaría la victoria, aunque podría sumar votos y tal vez asegurar una banca. Pero si pierde, quemaría buena parte de su capital político y quedaría señalado como un candidato no competitivo. Algo que, en el fondo, no inquieta a Orrego.

Recapitulando: si la elección viene difícil, hay que sacar a jugar a Fabián Martín, actual vicegobernador y figura de mayor conocimiento público después de Marcelo Orrego. Pero si los números acompañan, si las encuestas auguran una elección sin sobresaltos, la jugada será otra: preservar a Martín y apostar por un candidato menos expuesto, como los ministros Laura Palma o Carlos Platero.

Carlos Platero y Laura Palma. Foto: SI San Juan

Palma, ministra de Gobierno, y Platero, titular de Desarrollo Humano, son figuras de segunda línea con poco nivel de conocimiento entre los votantes. Serían opciones viables solo si el oficialismo se siente cómodo en la previa. Si el miedo a perder es grande, irán con el vice. Si no, lo guardarán para tiempos mejores.

El camino ajeno

El otro camino, que viene cobrando fuerza en las últimas horas, era impensado hasta hace poco: sellar un frente con La Libertad Avanza. El posible acuerdo, mencionado en medios nacionales y en Tiempo de San Juan, sería por ahora una negociación reservada, sin protagonismo público de José Peluc, armador libertario en la provincia.

Peluc, que mantiene una relación tensa con Orrego, niega cualquier alianza.

¿Por qué Orrego podría ceder? Porque LLA mide bien, porque una derrota pondría en jaque su capacidad de gestión y porque otros gobernadores —como Alfredo Cornejo en Mendoza o Rogelio Frigerio en Entre Ríos— ya sellaron acuerdos con el oficialismo nacional. Y porque esta semana —el jueves 7— se cierran los frentes electorales, un deadline que obliga a mover fichas.

Orrego y Milei

El dilema no es menor. Un acuerdo con LLA no sería gratuito e implicaría, en la práctica, rendir la autonomía provincial ante el gobierno de Javier Milei, con el que Orrego ha negociado, sí, pero sin entregarse. Integrar un frente libertario lo alinearía con las decisiones de la Casa Rosada y lo alejaría de la vía intermedia que otros gobernadores intentan construir como alternativa al binarismo peronismo-libertarios.

Desde LLA en San Juan ya advirtieron que, si se forman frentes, no será bajo alianzas entre iguales. Quien quiera sumarse, deberá hacerlo bajo la bandera libertaria. No hay coalición, hay absorción. Eso también pesa en la decisión. Pero gobierna el miedo a perder.

Marcelo Orrego, Javier Milei y José Peluc, juntos, en la visita del presidente a la provincia.

Orrego debe decidir si arriesga el presente de su vicegobernador o el futuro de su autonomía política. Si quema a Fabián Martín o se somete a la lógica de Javier Milei. Si apuesta todo en casa o pacta con los de afuera. Y todo, por no perder.

Sea como sea, desde el entorno de Orrego afirman que solo él sabe qué hará y que es el único que toma la decisión. «El candidato del gobernador lo saben él y su almohada», dijeron desde Casa de Gobierno a La Mecha.

Lo que hablan los medios nacionales

Una nota de Infobae detalla que la estrategia electoral de LLA para las próximas elecciones nacionales es maximizar su número de legisladores, optando por acuerdos o compitiendo en solitario según el distrito. Quien toma las decisiones finales sobre estas alianzas es “La Jefa”, Karina Milei. La hermana del presidente maneja distintas tácticas: aliarse con oficialismos provinciales, pactar para competir por separado de forma amistosa o enfrentarse al gobernador de turno.

Entre los acuerdos ya confirmados figuran Mendoza, Entre Ríos y Chaco. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se cerró a último momento. Aún queda pendiente San Juan y los distritos donde LLA planea competir en solitario.

A lo largo de su gestión, Orrego cultivó un vínculo hábil con el gobierno nacional, apoyando votaciones clave en el Congreso, incluso cuando la relación de LLA con otras provincias se mostraba deteriorada.

Cornejo, Milei, Zdero y Frigerio.

El diario La Nación también informó sobre las negociaciones de la Casa Rosada con los gobernadores. Según su cobertura, Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que este año eligen senadores, tienen avanzadas tratativas para conformar una coalición y competir junto a los libertarios en los comicios nacionales.

En ese contexto, Marcelo Orrego también aparece con chances de cerrar un pacto con el gobierno nacional. Además, se menciona que Claudio Poggi (San Luis) se retiró de la contienda nacional como gesto de reciprocidad, luego de que la Casa Rosada no presentara lista en las elecciones provinciales de mayo.

También el canal de noticias C5N aseguró que Orrego podría sellar una alianza con La Libertad Avanza.

Scroll to top
Close