El excéntrico multimillonario amigo de Milei que invirtió en una de las minas más importantes de San Juan

La Mecha repasó el historial de controversias del magnate inmobiliario (y ahora minero) que acompañó a la comisión argentina en el foro de minería más grande del mundo.

Eduardo Elsztain es un magnate de las bienes raíces, presidente de IRSA (Inversiones y Representaciones Sociedad Anónima), entidad propietaria de shoppings como Patio Bullrich o Alto Palermo, y la única inmobiliaria del país que cotiza en Bolsas y Mercados Argentinos y en la Bolsa de Comercio de Nueva York. Elsztain es también el propietario del Hotel Libertador, donde Javier Milei se hospedó desde el 22 de octubre de 2023 hasta el 6 de enero de 2024, sin registros oficiales de cómo pagó por la estadía, que era de $450 dólares por noche, ni de quiénes visitaron al recién electo presidente. Esta situación genera sospechas sobre el pago de dádivas por parte del presidente de IRSA a Milei.

En el último tiempo, Eduardo Elsztain empezó a incurrir en el mercado minero: con una inversión de apenas 6.6 millones de dólares adquirió el 12% de Challenger Gold, multinacional propietaria del proyecto minero Hualilán, en San Juan, con lo que se convirtió en el accionista mayoritario de la firma. Ya era presidente no ejecutivo de Austral Gold, titular de la mina Caspaso. Nota: la inversión en Challenger se hizo el 2 de abril de 2024; el 12 de abril (poco más de una semana después) el valor del oro alcanzó un pico. Al día de escribir esta nota, el valor creció en un 27.7%. Un detalle llamativo: los movimientos financieros de Elsztain siempre se adelantan a incrementos significativos en el valor de las acciones que adquiere. 

Valor del oro al adquirir el 12.7% de Challenger Gold.
Primer pico desde la inversión, diez días después. Fuente: inversoro.es

En la PDAC, la convención minera más importante del mundo, el inversor acompañó a la comitiva argentina encabezada por Karina Milei y de la que formó parte el gobernador Marcelo Orrego. San Juan tuvo un papel protagónico en el encuentro porque la provincia concentra el 54% de las inversiones mineras en el país. 

En 2017, los nombres de Elsztain y Marcelo Mindlin, inversor de IRSA, aparecieron en los Paradise Papers por evasión fiscal, lavado de activos y corrupción. Los papers son el producto de una investigación llevada a cabo por la agencia de noticias alemana Suddeutsche Zeitung (misma agencia que filtró los Panama Papers) e indagan sobre mecanismos para ocultar el patrimonio de particulares y empresas a través de fideicomisos. Otros nombres que aparecieron fueron: Marcos Galperín, fundador de Mercado Libre, y Luis Caputo, ministro de economía del gobierno actual y de Mauricio Macri.

Con prontuario

Si bien no hay nada polémico por sí mismo en la inversión en Hualilán, es válido repasar otras controversias que tuvieron como protagonista al empresario. Durante el menemismo, Elsztain fue uno de los empresarios favorecidos por las privatizaciones y el vaciamiento que llevó a cabo el Gobierno nacional. Por caso: el Banco Hipotecario se privatizó para ser presidido por él. Las irregularidades en los procesos de privatización fueron tales que Menem fue denunciado en 2001 por beneficiar grupos económicos privados en perjuicio del país. Otro denunciado en la causa: Elsztain.

El multimillonario fue foco de múltiples controversias, especialmente desde los meses previos a la asunción de Javier Milei, y no sólo las presuntas dádivas a través del Hotel Libertador. Es que, hasta entonces, Elsztain mantenía un perfil relativamente bajo. Inicialmente acaparó el foco de atención por dos cosas puntuales: la intención de adquirir predios del Ejército Nacional (operación frenada por la justicia) y del INTA (en una subasta cargada de irregularidades). También fue uno de los nombres que aparecieron como interesados en adquirir el predio de TV Pública y la antena de Radio Nacional.

Fuera de Argentina, Elsztain también junta números: en 2020, atravesó una difícil situación judicial en Israel; país en el que, también, es uno de los más poderosos empresarios. Tras no pagar a sus acreedores un monto que ascendía a los $70 millones de dólares, éstos recurrieron a la justicia que, en menos de 72 horas, decretó la quiebra de su holding IDBD. Esto le hizo perder al magnate un total de $900 millones de dólares. Reflexión aparte para la magnitud de estas cifras.

IDBD tiene diversas ramificaciones. Una de ellas es Elron Electronic Industries, fundadora de la corporación militar Elbit Systems que, a su vez, está asociada con la empresa productora de armamentos Rafael Advanced Defense Systems. Esta última empresa se encargó de proveer un sistema de misiles al Reino Unido que se instaló en las Islas Malvinas, en un acuerdo cerrado en 2017.

Scroll to top
Close