Develando la brecha: género y trabajo en San Juan

Un Informe reciente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre el Mercado de Trabajo mostró un aumento de la tasa de ocupación femenina en los primeros meses de este año a nivel nacional y provincial. Sin embargo, en la provincia, a partir de una comparación entre los números del cuarto trimestre del 2022 y el primer trimestre de 2023 se evidencia que, a pesar de este incremento, la brecha de género continúa vigente.

En un informe que publicó días atrás el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sobre el Mercado de Trabajo mostró un aumento de la tasa de ocupación en el primer trimestre de 2023. Particularmente, tal incremento es representativo de jóvenes de 14 a 29 años. Lo que se destaca es el caso de las mujeres: entre el primer trimestre de 2022 al primer trimestre de 2023 exhibieron una diferencia de 3,6 p.p (puntos porcentuales) en los porcentajes. Es decir, el año pasado, las mujeres jóvenes ocupadas a nivel nacional representaban un 40,3%; mientras que este año un 43,9%. Por otra parte, la tasa de ocupación en los varones jóvenes de hasta la misma edad lo hizo con un incremento interanual de 2,9 p.p. (51,4% y 54,3% respectivamente). Pero, ¿cuál es la situación en San Juan?

Acerca de San Juan, el informe presenta estadísticas que reflejan un aumento de actividad y empleo en el mismo periodo. Para comprender la situación de la provincia, La Mecha habló con Francisco Favieri, sociólogo de la Universidad Nacional de San Juan. Según Favieri, el informe de INDEC sobre Mercado y Trabajo mostró “un incremento del empleo en la provincia respecto al 2022 pasando del 42,1% al 46,2% con una diferencia de 4,1 p.p”. Sin embargo, no hay datos sobre quienes protagonizan este incremento porque, según el licenciado, “aún no disponemos de la base de microdatos de Encuesta Permanente de Hogares (EHP) para desagregar a valores de nuestro aglomerado urbano Gran San Juan”. 

De igual forma, es posible analizar y comparar la participación de las mujeres en el trabajo en San Juan a través de datos del 4to trimestre de 2022 en los que trabajó el Grupo de Estudios sobre Sindicatos, Empresas y Trabajo (GESET) de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSJ. Francisco Favieri, quien es el director del GESET, explicó teniendo en cuenta los datos e informes del grupo de estudio que: “El cuarto trimestre de 2022 presenta 3,7 puntos porcentuales menos en su tasa de actividad respecto del primer trimestre de 2023 y una tasa de empleo menor, del 42,6% (3,6 p.p. menos). Mientras que la tasa exhibida en el primer trimestre de este año es de 46,2%. A su vez, la tasa de desocupación muestra una variación mínima de 0,1 p.p (del 2,9% al 3%)”. 

A partir de esta información, Favieri propuso realizar una descripción que permita representar la situación laboral de las mujeres en la provincia. Así, el sociólogo explica: “Por un lado, de las 547 mil personas estimadas en la población total del Gran San Juan para el cuarto trimestre de 2022, 240 mil participan en el mercado de trabajo, es decir un 43,9%. A su vez, 233 mil personas trabajan al menos una hora a la semana, por lo tanto son ocupadas, esa tasa de ocupación representa un 42,6%. Por último, alrededor de 6,900 personas pueden y quieren trabajar, buscan activamente trabajo, es decir son desocupadas; por ende representan el 2,9% de la tasa de desocupación”.

Entre la población activa (población ocupada y desocupada), el director del GESET afirma que: “el 67,9% son varones y el 45,1% son mujeres. Al dividir por edades encontramos más proporción de varones jóvenes activos que mujeres jóvenes (de 14 a 29 años); el 47,1% contra un 31,5% respectivamente.Mientras que la población de varones entre 30 a 64 años constituye el 92,4% respecto del 63% de mujeres”.

En relación a la población con empleo, el orden es similar al observado para la tasa de actividad. Según Francisco Favieri, “los varones de 14 a 29 años logran mayores tasas de empleo que las mujeres, con 45,8% frente un 28,5%. En el caso de las edades de 30 a 64 años, los varones superan a las mujeres: 91,5% contra 63%”. Sin embargo, el sociólogo destaca que “si observamos los valores para desocupación destacamos más mujeres de 14 a 29 años desocupadas que varones de la misma edad (9,5% y 2,6%); y también (aunque en menor porcentaje) en el caso de varones y mujeres entre 30 a 64 años, con 1% varones y 3,9% mujeres”. De esta manera, entre los valores del cuarto trimestre de 2022 y los del primer trimestre de 2023, el incremento de la tasa de empleo u ocupación en el caso de las mujeres representa el camino hacia la reducción de la histórica brecha de género tanto en el país como en la provincia. 

Camino hacia la igualdad: el rol de las políticas públicas

Para Francisco Favieri es “usual” encontrar estos aumentos y cambios en la tasa de ocupación por factores estacionales. Pero también se pueden destacar las políticas públicas de inclusión en relación al fomento y formación de empleo.

A nivel nacional, existen el Programa Acompañar, que busca fortalecer la independencia económica de mujeres en situación de violencia de género; y el Programa Igualar, que tiene como propósito reducir las brechas y segregaciones estructurales de género que existen en el mundo del trabajo, el empleo y la producción.

Este último está destinado a los sectores empresariales, sindicales, público, a fines de que se incremente la participación laboral de mujeres y LGBTIQ+, como así también reducir la violencia por motivos de género en espacios de trabajo. Pero también están vigentes otras políticas públicas, pero para áreas de trabajo específicas. 

A nivel provincial, el Gobierno de San Juan permitió el acceso de las mujeres a distintas capacitaciones. Una de las más exitosas es el programa “Mujeres+”, que busca generar capacidades empresariales brindando conocimientos y acompañamiento técnico profesional a fin de lograr su desarrollo personal y laboral, como así también el fortalecimiento de sus empresas/emprendimientos. También, está “Mujeres Tec”, un subprograma de capacitaciones destinado sobre todo a mujeres, para que realicen cursos sobre el mundo de las ventas digitales (Marketing digital, Community Manager, entre otras) que depende del programa San Juan TEC, del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico.

Queda un camino largo por recorrer para terminar con la brecha de género. La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género publicó el informe «¿Por qué las mujeres ganan menos? Las brechas de género en la economía argentina (2° trimestre de 2022)», allí se detallan números que reflejan las realidades laborales de las mujeres y los varones. Algunos datos a destacar:

  • El porcentaje de trabajo informal de mujeres asalariadas fue 39,3%, mientras que para los varones fue del 36,6%. En junio de 2022, sólo 1 de cada 10 mujeres en edad jubilatoria (entre 55 y 59 años) contaban con más de 20 años de aportes.
  • Las mujeres realizan el 70,2% de todas las tareas de cuidados no remuneradas, mientras que los varones aportan solo el 29,8%. Así, las mujeres dedican, en promedio, 6:31 horas al Trabajo No Remunerado (TNR), mientras que los varones sólo le dedican 3:40 horas.
  • La brecha salarial alcanzó el 27,7%: las mujeres ocupadas debieron trabajar 8 días y 10 horas más que los varones ocupados para ganar lo mismo que ellos en un mes.
  • 4 de cada 10 mujeres se emplearon en actividades relacionadas con los cuidados (trabajo doméstico, enseñanza, servicios sociales y de salud). Las ramas más feminizadas fueron: el Trabajo en Casas Particulares (97,5% de mujeres), los Servicios Sociales y de Salud (72,3% de mujeres) y la Enseñanza (71,5% de mujeres). En estas actividades, la brecha salarial fue de 25,8%, 31,6% y 9,0% respectivamente
  • Dentro de la rama del Comercio, las mujeres representaron el 42,0%. Esta fue la rama que más mujeres empleó en este período y a la vez la que cuenta con mayor brecha salarial: las mujeres ganaron un 36,0% menos que los varones.
Scroll to top
Close