Con acento sanjuanino: Matuasto sello presenta su primer mixtape
El material reúne a once artistas de la escena urbana local. La Mecha conversó con Quique Rod, director del sello.
Este jueves 29 de febrero, Matuasto Sello lanza su primer mixtape, titulado Mixtape Matuasto #1. El compilado incluye seis canciones de doce artistas sanjuaninos y mendocinos, de muy variadas trayectorias y estilos. Entre ellos se encuentran nombres como Pelín APC, representante regional de la Red Bull 2023, y el grupo Ácido Buffalo.
Este material es parte de un proyecto más grande que tiene el propósito de generar un espacio de encuentro entre los artistas de la escena urbana local. Matuasto Sello, con una impronta que realza el espíritu colaborativo y colectivo, está dirigido por el productor sanjuanino Quique Rod, acompañado por Fago en el diseño gráfico y animaciones, FF Films en fotos y videos y Bianca Piacentini en comunicación y prensa.
“Matuasto es un sello que fundamos con mis amigos de la crew ASAP en 2017, 2018”, cuenta Quique a La Mecha. “La intención fue difundir nuestra música, pero después ir construyendo herramientas para la escena local”. Una de las primeras actividades que realizaron como sello fue el ciclo Reptiliano, en 2016. “La impronta es local. Más allá de los estilos musicales, queremos revalorizar el trabajo y el rol de los y las artistas de San Juan”, agrega el productor.
El productor destaca el rol de la Hipboss, competencia de freestyle de feminismos y disidencias que les permitió contactarse con las mendocinas Sommvra y Gama. Una de las canciones que integran el mixtape fue producida en conjunto con les competidores. “Para muchas fue la primera vez en producir una canción en un estudio y hacerla llegar a Spotify. Eso es una experiencia muy enriquecedora para un artista joven”, destaca Quique.
Salir de acá
La intención del sello fue también “tirar una pequeña bomba” para que la calidad de los artistas locales encuentre cauce. “Es lo que veo y me cuesta creer, que haya tanta calidad de artistas y no estemos tan notados; no solo a nivel local, sino nacional y, por qué no, internacional”, explica el músico y productor.
¿Por qué sucede esto? Quique lo atribuye a dos razones. La primera es contextual: “Creo que hay algo en el ADN sanjuanino, una perspectiva de que [consumir] artistas de afuera es mejor que consumir artistas de acá”. Por otro lado, el productor señala: “Muchas veces se habla de falta de apoyo entre los artistas, yo no sé si coincido mucho con eso. Por ahí puede ser algo más de falta de comunicación, de comprensión. No entendería porqué un artista se puede poner celoso de la obra de otro”.