Cierna: debut y reencuentro con la escena stoner de San Juan
La banda sanjuanina Cierna se presenta por primera vez este viernes a las 21hs. La Mecha conversó con Juan Montanés, guitarrista y cantante de la banda y ex Asterias, sobre el regreso a la escena de rock pesado de San Juan.

La banda sanjuanina Cierna se presentará este viernes 7 de marzo en cervecería Umbral, a las 21 hs. Es la primera fecha de Cierna, que compartirá escenario con la mítica banda sanjuanina Matagusanos, que desde el 2008 combina el stoner rock y desert rock. Al evento se suma DJ Slavko. Las entradas pueden conseguirse en Entradaweb.
Con tintes de new metal, grunge y shoegaze, Cierna apuesta por el contraste entre “algo muy podrido y algo que baja 50 cambios y dice: bueno, no, nos calmemos“, como expresó a La Mecha Juan Montanés, el guitarrista. Junto a Marcos Coca (baterista) y Federico Acosta (bajista), pasaron el 2024 grabando su primer EP, del cual solo ha visto la luz su primer single Primero Tercero.
La idea de sacar un single antes de presentarse en vivo tiene que ver con la experiencia musical que los tres tienen: Juan fue bajista y cantante de la banda de stoner Asterias, Marcos era baterista de Cénix. Para los músicos, esta nueva búsqueda pasa por “agarrar» lo aprendido a lo largo de los años, “conocer gente nueva“ y no solamente hacer música, sino “hacerlo con una especie de organización“, como señaló Juan.
“Para pensar lo que hacemos no como una juntada con amigos para tocar, sino como una propuesta artística“, agregó.
Un experimento de proyectos
Cierna nació a principios de 2024 después de un experimento de proyectos de Juan. “Empecé a armar una banda que no resultó, pero conocí a Marcos, el baterista. Después Fede se sumó a un ensayo por sumarse y nos gustó lo que salió“, expresó.
La idea de que “San Juan es un pañuelo“, como señaló, se deja ver en las conexiones previas de los tres músicos, que se conocían antes de empezar a tocar. Para Juan no hubo problema con conocerse, sino con poner en común las influencias musicales. “Marcos curte una onda similar a la mía: música nacional pesada como Carajo o Los Antiguos. Fede venía de otro palo, el rock puro como Divididos o La Renga“, expresó.
La inspiración de estos grupos musicales se escucha en cómo Cierna presenta una música pesada e introspectiva a la vez, con sonidos que explotan la dualidad de la luz y la oscuridad, la fuerza y la sensibilidad. “Las letras, si bien transmiten algún malestar o angustia, terminan con una especie de mensaje optimista“, señaló el músico.
Una escena musical siempre en construcción
Si bien en los últimos años la parte cultural de San Juan se ha impulsado por la autogestión, tocar en vivo para una banda sigue siendo un desafío en nuestra provincia. “Hay menos lugares que antes y eso hace que muchos espacios se pongan estrictos en los requisitos. A veces si no tenés contactos, no podes tocar“, expresó el músico.
Ante esto surgen productoras independientes, como Hippie Muerto Producciones, que ayudan a las bandas a emerger. “Nos apadrinaron y curtimos un montón de cosas sobre cómo proyectar la banda en San Juan“, señaló.
Si bien la falta de disponibilidad de espacios culturales continúa presente, en otros aspectos la escena musical sanjuanina demuestra crecer y complementarse.
“Se gestionan eventos en los que la gente no va a estar en un lugar con música de fondo: es ir a un lugar creado y pensado para que las bandas muestren lo que hacen. Además, la gente del ambiente está mucho más dispuesta a dar una mano y a que la escena crezca“, expresó el guitarrista.
Reencontrarse y habituarse
Después de muchos años sin tocar, luego de la separación de Asterias en 2021, el guitarrista de Cierna ve el evento del viernes como “un reencontrarse y habituarse. Estamos dispuestos a que la gente sienta que vale la pena la entrada que está pagando“.
“Ayer vi un video de la última vez que tocamos con Asterias, y vi a Marcos en el público, contento de lo que escuchaba y de conversar con la gente de lo que le había gustado. Creo que eso es lo que buscamos generar: que la gente vea que si uno se lo propone y le busca la vuelta, puede generar cosas que queden grabadas en las personas“, cerró.