La paritaria docente quedó en punto muerto: ¿Qué pide cada gremio y qué se niega a conceder el Gobierno?
La discusión salarial se tensó luego de que los docentes rechazaran la última oferta y exigieran cambios en bonos, códigos y asignaciones.
La discusión salarial se tensó luego de que los docentes rechazaran la última oferta y exigieran cambios en bonos, códigos y asignaciones.
El Gobierno ofreció subas atadas al IPC y mejoras en el nomenclador. Los gremios pidieron además un bono para enero. El lunes habrá una respuesta final.
Tras una primera oferta del Gobierno que los gremios calificaron como «insuficiente», el 11 de noviembre se reanudan las negociaciones por los salarios docentes. Los reclamos y las expectativas, en la nota.
Los gremios docentes de la UNSJ reclaman por la falta de financiamiento y advierten que, sin respuestas, el próximo ciclo podría no comenzar.
La medida de fuerza está pactada para el 13, 14 y 15 de noviembre. Es una acción directa frente al deterioro salarial y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
Autoconvocados afirman que el descuento tiene que ver con el reclamo sostenido de aumentos, que viene hace meses. Piden al gobernador que intervenga.
ADICUS y SiDUNSJ adhieren al paro nacional convocado por CONADU y CONADU Histórica en reclamo de mejoras salariales y presupuesto educativo.
A 8 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el conflicto entre el Gobierno provincial y distintas esferas del trabajo estatal sigue en un punto muerto.
Con más del 92% de acatamiento, UDAP y AMET se sumaron al paro nacional convocado por CTERA.
Además, el sanatorio se comprometió a no realizar nuevos despidos. De igual modo, se pasó a un cuarto intermedio por 15 días.