Capacitaciones mineras en San Juan: ¿inserción laboral o estafa?
La Mecha consultó con representantes del sector sobre la expectativa del trabajo minero en la provincia y la validez de las capacitaciones para ingresar en las empresas.
En medio de la situación económica compleja del país, el trabajo minero surge como una oportunidad porque tiene los segundos sueldos más altos por debajo de los petroleros, alcanzando en promedio los $3.558.351, según datos de la Secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación. La falta de contrataciones masivas de personal y la existencia de cursos que exigen montos elevados de dinero a cambio de inserción laboral inmediata han generado preocupación. En medio de anuncios millonarios y fusiones como la de BHP y Lundin, La Mecha consultó con el sector cuándo se concretarán las oportunidades prometidas.
Los tiempos de formación resultan escuetos teniendo en cuenta que los estudios para auxiliar de perforista, tanto en formaciones como las del gobierno sanjuanino junto a la Cámara Minera o capacitaciones de las mismas empresas de perforación, llevan alrededor de un año. “En la experiencia, para ser un buen perforista se necesitan 3 o 4 años cerca de una máquina“, comentó a La Mecha Javier Molina, dueño de Equipo Rh, consultora de RRHH.
En el mismo sentido, los cursos no especifican si cumplen con las certificaciones legales ni las normas técnicas internacionales. La Mecha intentó comunicarse con los docentes de las formaciones para consultar al respecto, pero ninguno respondió las consultas de este medio. Los representantes de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) expresaron que los cursos no tienen la validez que prometen, porque no garantizan ingresar a trabajar a ninguna de las empresas de San Juan.
Un taller de anécdotas
Desde el gremio han asistido a las capacitaciones para evaluar los contenidos y destacan que era un “taller de anécdotas“ más que una formación útil para conseguir un empleo. “En los cursos, gente que hoy está trabajando en la actividad cuenta cuál es su experiencia, cómo entró a trabajar. Pero eso no sirve para ingresar a una empresa“, expresaron desde la asociación.
Las instituciones prometen inserción laboral inmediata con los cursos, generando una expectativa sobre el trabajo minero que no se cumple. “No se traduce en trabajo genuino ni en trabajo efectivo en ningún lado ni está regulado. Emiten un certificado que lo hacen ellos y lo imprimen ellos y no tienen otra habilitación de nadie más que de quien dicta el curso“, señaló Aguilar.
Etapas de contratación
Los proyectos mineros pasan por distintas etapas de desarrollo. La primera fase es la de exploración, que consiste en extraer muestras de roca con perforadoras para conocer cómo está compuesta la zona, si hay riqueza y cuánta. En esta etapa se demandan perforistas, geólogos, ingenieros y en menor medida administrativos y profesionales económicos.
La segunda es la de construcción, en la que se monta la infraestructura y los campamentos. “En esta etapa la demanda de perfiles es mayor porque son funciones más básicas“, señaló a La Mecha Javier Molina, Javier Molina, dueño de Equipo Rh, consultora de RRHH. Pueden ingresar personas sin experiencia previa en minería o con experiencia en albañilería.
Luego, las empresas pasan a la operación, que requiere perfiles más específicos con conocimientos técnicos, como ingenieros, personal de hotelería, personal de logística, choferes profesionales, entre otros. En la fase operativa se reduce el personal y se ofrecen contratos de trabajos más extensos. En esta etapa, son las empresas quienes suelen dictar capacitaciones para el personal.
¿Están contratando las empresas en San Juan?
La mayoría de las empresas mineras está en etapa de exploración, por lo que requieren perfiles especializados y con amplio conocimiento técnico. Ninguna de las mineras está en fase de contratación masiva de personal, a excepción de Vicuña, ex Josemaría, que puede iniciar las grandes obras de construcción en los próximos meses. “Hoy la mayoría de las empresas busca gente que ya tienen mucha formación. A corto plazo se va a tomar personal para la construcción de camino en Josemaría, por ende personas que tengan que ver con el gremio de la construcción. Pero hoy la realidad es que no se está contratando y si se está contratando es muy poquito“, cerró Molina.