Orrego se opuso a la designación de la Defensora del Niño por su postura a favor de la IVE: “Expresa una mirada alejada de los valores de San Juan”
La designación de María Paz Bertero al frente de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación reavivó tensiones políticas. Su apoyo a la Ley de IVE fue el punto que encendió las críticas del gobernador Orrego.

La Cámara de Diputados aprobó la designación de María Paz Bertero, una abogada especializada en género y cercana al gobernador bonaerense Axel Kicillof, como nueva titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes. La votación fue el miércoles 8 y contó con 156 votos afirmativos, 44 negativos y cuatro abstenciones, pero en San Juan la discusión se reabrió días después.

Las diputadas Nancy Picón y Ángeles Moreno, del bloque Producción y Trabajo, y el libertario José Peluc, votaron en contra. En cambio, los legisladores del PJ —Walberto Allende, Fabiola Aubone y Jorge Chica— acompañaron la designación junto al bloque de Unión por la Patria.
El gobernador Marcelo Orrego se refirió al tema en su cuenta de X (ex Twitter). “Respetamos las decisiones institucionales, pero creemos que la nueva Defensora de Niñez y Adolescencia expresa una mirada alejada de los valores de San Juan. La defensa de los derechos de la infancia requiere compromiso con la vida, no ideologías”, escribió.

Más tarde, amplió su postura: “En San Juan valoramos la vida desde sus inicios, como parte de nuestra identidad y de nuestras familias. Cada política pública sobre niñez debe partir de ese principio: cuidar, proteger y acompañar a quienes más necesitan, sin dogmas ni militancias”.
El mensaje del mandatario fue leído como una forma de reafirmar su posicionamiento frente a los temas que dividen a su electorado, como el aborto, aunque sin un tono confrontativo directo con Nación.
“Nuestros representantes de Por San Juan fueron coherentes: votaron por San Juan, por nuestras familias y nuestros valores”, agregó.
Desde el peronismo, el diputado Walberto Allende buscó bajar la intensidad del cruce: “No se puede mezclar. No estamos hablando de la ley del aborto. Eso ya se votó y es conocida mi postura al respecto. La verdad, no tiene nada que ver”, dijo, en diálogo con la prensa.

Mientras tanto, la Conferencia Episcopal Argentina también expresó reparos sobre el proceso de designación. En un comunicado firmado por Monseñor Martín Fassi y otros obispos, los prelados solicitaron una revisión del procedimiento, solicitando “la revisión seria, neutral e imparcial de la reciente elección y, consecuentemente, la impugnación de las recientes designaciones aprobadas el día 22 del corriente mes” y reclamando «mayor transparencia y debate plural» en la elección de las autoridades de la Defensoría.
La trayectoria de Bertero y el rol del organismo
María Paz Bertero es abogada, graduada en la Universidad Nacional de La Plata, con especialización en derechos humanos y políticas de género. Se desempeñó como directora de Equidad y Violencia de Género en la provincia de Buenos Aires y participó en programas de acompañamiento a mujeres y diversidades en situación de vulnerabilidad. Su perfil ha estado vinculado a la gestión pública y a espacios cercanos al gobernador Axel Kicillof.
La Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes es un organismo creado por la Ley 26.061, que tiene como objetivo promover y proteger los derechos de la infancia y la adolescencia en todo el país.
Entre sus funciones está supervisar políticas públicas, recibir denuncias, dar recomendaciones a los poderes del Estado y coordinar acciones con las provincias y organizaciones sociales.
La designación de Bertero será por un período de cinco años, e incluye también la elección de Eduardo Robledo y Héctor Vito como defensores adjuntos. Con la votación del miércoles 8, el Congreso dio por concluido un proceso que llevaba años pendiente, aunque las repercusiones políticas y sociales del nombramiento todavía siguen en curso.
Orrego y la defensa de las dos vidas
En diciembre de 2020, durante el debate por la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), Marcelo Orrego votó en contra del proyecto cuando integraba la Cámara de Diputados de la Nación por el bloque Producción y Trabajo. En su exposición, sostuvo que “el Estado debe proteger las dos vidas y garantizar la contención a las mujeres en situación de vulnerabilidad”, una frase que repitió en distintas entrevistas y actos públicos en los años siguientes. Además, el mandatario señaló que el proyecto de IVE «facilita la muerte».
Ya en 2018, como intendente de Santa Lucía, había firmado una declaración institucional en apoyo a la “defensa del niño por nacer”, sumándose a la campaña “Salvemos las dos vidas”, impulsada por sectores de la Iglesia católica y organizaciones civiles de San Juan.
En ese contexto, participó en marchas y eventos organizados por la Pastoral Familiar y referentes provida locales, que luego fueron parte del armado territorial que lo acompañó en su candidatura a gobernador.

Durante su carrera política, Orrego mantuvo una agenda coherente con ese posicionamiento. En 2021, presentó un proyecto de resolución en Diputados solicitando “la plena implementación de políticas de acompañamiento a la maternidad vulnerable” en lugar de ampliar el acceso a la IVE.
Ya como gobernador, reiteró en redes sociales que “en San Juan se valora la vida desde sus inicios”, frase que volvió a utilizar tras la designación de María Paz Bertero al frente de la Defensoría de Niñez y Adolescencia.