Era bait: de las «retenciones cero» a la bronca de los productores del campo

La quita de retenciones a las exportaciones de granos duró sólo tres días. La rapidez con la que se alcanzó el cupo generó reclamos en el sector productor, que apuntó contra los exportadores. Apenas seis empresas concentraron el 80% de los beneficios impositivos.

El 22 de septiembre, el Gobierno nacional anunció la quita de retenciones a las exportaciones de todo tipo de granos hasta el 31 de octubre o hasta alcanzar un cupo de 7.000 millones de dólares. La medida duró apenas tres días. La rapidez con la que se alcanzó el monto encendió alarmas en la oposición y generó bronca en el sector productor, que considera que le quita de retenciones fue anunciada para beneficiar únicamente a los exportadores.

El Estado dejó de recaudar aproximadamente 1.500 millones de dólares debido a la eliminación temporal de las retenciones. Ese monto se calcula teniendo en cuenta las retenciones vigentes antes de la medida, que eran de un 26% para la soja y de un 9.5% para el trigo y el maíz. El diputado nacional de Unión por la Patria, Itaí Hagman, posteó en X que esos 1.500 millones de dólares son «más guita» que «la necesaria» para que se cumpla la ley de Emergencia en Discapacidad, la ley de Financiamiento Universitario y la ley de Emergencia Pediátrica, individualmente.

La declaración de Hagman se relaciona con la manera en que se implementaron las retenciones cero. El mismo día en que se anunció la medida, mediante el decreto 681/2025 el Gobierno nacional promulgó pero «postergó» la ley de Emergencia en Discapacidad «hasta que el Congreso determine las fuentes de su financiamiento».

//Leé también: El Gobierno nacional promulgó pero postergó la Ley de Emergencia en Discapacidad

Quiénes se beneficiaron de la quita de retenciones

En total, en el periodo que duró la medida, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un total de 19.5 millones de toneladas de granos y subproductos. El 80% de las ventas está concentrado en seis empresas.

La bronca de los productores no se hizo esperar. Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) hasta la Federación Agraria Argentina (FAA) reclamaron que el beneficio era únicamente para los exportadores. Nicolas Pino, presidente de la SRA, denunció a Infobae que gran parte de la mercadería comprometida por los exportadores en esas DJVE aún no había sido comprada a los productores. Esto generó una fuerte sospecha de que las empresas venderían sin retenciones para luego comprar los granos a un precio inferior, sin reflejar la ventaja impositiva.

Seis compañías registraron casi el 80% del total de las ventas al exterior durante los tres días que duró el beneficio, según los datos oficiales. Estas empresas son:

Concentración de Ventas de Granos (Retenciones Cero) Participación sobre 19,5 millones de toneladas declaradas LDC Argentina 18.1% Cargill 17.9% Bunge Argentina 13.6% Aceitera Gen. Deheza 12.8% Cofco International 9.5% Molinos Agro 7.4% Otras Empresas ~20.7% Fuente: Elaboración propia en base a datos oficiales citados.
Scroll to top
Close