NACIÓN DEBE CASI 14 MIL MILLONES DE PESOS A MEDIOS COMUNITARIOS DE TODO EL PAÍS
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reconoció que lo recaudado por el Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) para promoción de medios comunitarios, indígenas y de frontera asciende a los 13 mil millones. No se ejecutó ni un peso del total. El dato se dio a conocer tras un pedido de información pública del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO).

El 28 de agosto, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reconoció que nunca ejecutó los casi 14 mil millones de pesos recaudados a través del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca). Este presupuesto, según la normativa vigente, debió ser llamado a concurso público durante 2024 y 2025. Además, según Agencia FARCO, «saldar millonarias deudas en concepto de convenios incumplidos y desembolsos parciales de proyectos interrumpidos».
El dato se conoció tras un pedido de información pública presentado por Juan Salvador Delú, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO). En una entrevista al aire en Informativo FARCO, el dirigente señaló: «Esas deudas encima ya no nos van a servir para ejecutar los objetivos que deberían haberse llevado a cabo con esa plata, o sea, son deudas millonarias y aún así totalmente devaluadas».
El ENACOM es el organismo encargado de regular y garantizar los servicios de telecomunicación (radio y televisión) en el país. A partir del decreto 89/2024, está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. Quien dirige el organismo nacional es el interventor Juan Martín Ozores. Por su parte, el responsable de Fomento en el ENACOM es Mauricio Franco. Tanto Ozores como Franco fueron señalados por el presidente de FARCO como los funcionarios responsables de retener ilegalmente los casi 13 mil millones recaudados que deberían ser destinados a los medios comunitarios como establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA).

El Fomeca es un programa de financiamiento creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y está destinado a radios comunitarias, televisoras sin fines de lucro, pueblos originarios, organizaciones sociales y productoras independientes que no suelen tener acceso al financiamiento privado o publicitario. El fondo recauda a través del Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual (pagado por prestadores de servicios); multas, cánones y tasas que cobra ENACOM a licenciatarios de medios; y recursos no tributarios, como convenios o donaciones.
La repercusión en San Juan
Miguel Ambas es el director de Radio Comunitaria La Lechuza, con base en Pocito. En diálogo con La Mecha, el periodista declaró que los fondos de fomento constituyen una parte fundamental del sostenimiento del medio y que la retención del presupuesto por parte del ENACOM disminuye significativamente las probabilidades de producir y expandirse. «Además nos hace tener que retroceder en la lógica de dónde sacan la plata los medios. Está claro que sin la presencia del Estado o de las grandes empresas, ningún medio privado ni publico ni sin fines de lucro puede subsistir», expresó.

El periodista también señaló que José Peluc, ex director de ENACOM y hoy senador nacional sanjuanino de La Libertad Avanza, «ha dicho que esas políticas de los FOMECA, en el caso de medios sanjuaninos, fueron políticas que se aplicaron correctamente y se rindieron en tiempo y forma».
«Esos 13 mil millones de pesos parecen una nimiedad al lado de a dónde fue la guita de tanto recorte. Básicamente va a pagar deuda externa. Están usando esa guita y mucha otra de forma ilegal. El Gobierno, que habla de legalidad y seguridad jurídica, básicamente hace lo que se le canta un huevo».
Miguel Ambas, La Lechuza
Los números, desglosados
Según informó Agencia FARCO, la excusa del organismo público a cargo de Martín Ozores para quedarse con la plata de los medios comunitarios es una “reorganización funcional y operativa” que preveía el decreto original de intervención del organismo N° 89/24, que daba plazo para ello hasta junio de 2024. Desde entonces la intervención ya se prorrogó dos veces, recurso con el que el gobierno mantiene funcionando al organismo sin la representación de los principales bloques del Congreso Nacional como prevé la ley, sin reuniones de Directorio ni rendir cuentas de sus actos.

En limpio:
- En el año 2023, Fomeca recaudó $2.525.331.811,27.
- En 2024, $6.456.899.079,92.
- En lo que va de 2025, lo recaudado asciende a 4.771.665.525,59.
El número total es de $13.753.896.416,78 (trece mil setecientos cincuenta y tres millones ochocientos noventa y seis mil cuatrocientos dieciséis pesos con setenta y ocho centavos). Sin embargo, hay que tener en cuenta que la inflación interanual acumulada desde diciembre de 2023 es del 220,45%, considerando el Índice de Precios al Consumidor.