Boca de Zorro: El primer slam de poesía en San Juan

El grupo de creación literaria Momentos en Prosa dará un ciclo de lectura de poemas el 5 de diciembre. La cita es en Be Able a las 21 horas. La Mecha conversó con Gonzalo Sillero, poeta y organizador del encuentro.

Momentos en Prosa, el grupo de creación literaria integrado por Gonzalo Sillero y Sol Galoviche, llevará a cabo el primer slam de poesía en San Juan. El encuentro se llama Boca de Zorro y su nombre viene de la intención de reivindicar lo autóctono: Gonzalo, poeta y estudiante de Sociología en la UNSJ, expresó que los poetas locales utilizan colores y palabras particulares que dan forma a una estética sanjuanina. «Creo que nuestra riqueza está en la diversidad de lo que escribimos […] Escribimos acerca de todo aquello que nos transmite una vivencia, que nos marca, que nos hace ser quienes somos», dijo a La Mecha el autor de El fuego que nunca apagamos.

El concepto de slam, dice Gonzalo, es «atrevido». Se trata de un formato competitivo donde los inscriptos leen poemas propios y, en lo que refiere a la voz y el cuerpo, existe una tendencia hacia la performance. «Tengo amigos que dicen que es como la batalla de gallos de los poetas», bromea el organizador. Sin embargo, este primer slam no será competitivo: «Lo decidimos así para acercar el concepto a la provincia, que es la primera vez que se hace algo así».

Los artistas que quieran participar del slam pueden hacerlo ingresando a este formulario, que también puede consultarse en la cuenta de Instagram del encuentro o de Momentos en Prosa. Los postulantes pasarán por un proceso de selección basado en sus textos. Los poetas no pagarán entrada, que para el público general es de $3500 y pueden adquirirse contactándose a través de Instagram.

Momentos en Prosa

El equipo que conforman Gonzalo Sillero y Sol Galoviche, licenciada en Relaciones Internacionales, surgió en 2018 como un proyecto para autopublicar textos personales de ambos. Seis años más tarde, Momentos en Prosa se anima a plantearse objetivos más ambiciosos: «Si bien sigue siendo una plataforma de autopublicación, queremos trabajar en en un proyecto cultural que genere eventos para artistas locales, siendo nosotros mismos artistas locales», señaló Gonzalo. Y agregó: «En un futuro queremos pensar algún concepto de editorial o de centro cultural mucho más grande».

Gonzalo Sillero durante la presentación de su libro El fuego que nunca apagamos. Foto: Gentileza.

Hablando de su poemario, El fuego que nunca apagamos, Gonzalo Sillero revalorizó el aspecto social y político de la poesía: «Hay gente que hace su denuncia con la sociedad desde la música, el cine o la fotografía. Yo creo que la poesía viene a marcar muy fuerte qué es lo que siento, qué es lo que pienso, pero también desde un sentido local y social». Además, el autor destacó la vinculación entre sus estudios de sociología y el verso: «La poesía de alguna manera está conectada con ese enramado entre lo que quiero decir acerca del mundo, lo que quiero que el mundo sea y lo que me pasa con ese mundo. La escritura es parte de ese proceso».

El fuego que nunca apagamos fue publicado en agosto de 2023 de la mano de Abdulah, editorial sanjuanina que trabaja con autores locales. En las páginas del poemario se entrelazan las experiencias románticas y lo no romántico con la construcción a partir del encuentro con el otro, la revolución y la conquista. «No estamos tan solos, no somos tan individuales, no sólo importa lo nuestro sino también lo de los demás. Es una declaración de principios siempre que uno escribe», se pronunció Gonzalo.

Sol Galoviche, la otra parte de Momentos en Prosa.

Boca de Zorro, el primer slam de poesía de San Juan, será el 5 de diciembre en Be Able, a las 21. Las entradas anticipadas tienen un valor de $3500 o de 2x$6000 y pueden adquirirse en la cuenta de Instagram. El valor en puerta es de $4000. Organiza Momentos en Prosa.

Scroll to top
Close