8M en San Juan: Movilización contra el ajuste y la violencia

Cada 8 de marzo los feminismos y transfeminismos se convocan a manifestarse y ocupar las calles en conmemoración y defensa de los derechos de mujeres y disidencias. Organizaciones, sindicatos, partidos políticos y autoconvocadas marcharon desde la Plaza 25 de mayo hasta la Legislatura provincial con una convocatoria multitudinaria que tiene sus réplicas en ciudades a lo largo y ancho del país.

Previo al 8 de marzo, las consignas y lineamientos se definen en asambleas colectivas realizadas durante febrero y marzo. Distintas organizaciones participantes consensuan las principales consignas y elaboran un documento común que se lee al finalizar la marcha. Los reclamos de este año a nivel nacional y local están atravesados por el ajuste que lleva a cabo el Gobierno nacional y que afecta de manera directa la vida de las mujeres. En el mismo sentido, hubo cánticos que apuntaron directamente contra el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, por la falta de diseño de políticas públicas de género y la ausencia de contención a las mujeres sanjuaninas víctimas de violencia.

Actualmente hay dos cuestiones en el ojo de la tormenta: el debate acerca de la eliminación de la figura del femicidio del Código Penal y la el fin de la moratoria que pone en peligro la jubilación de la mayor parte de las mujeres en edad de hacer el trámite

Según el último informe del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) las trabajadoras son quienes más perdieron con el ajuste del Gobierno en 2024: la caída del salario real de las trabajadoras de casas particulares fue del 22%; el de las comunitarias, del 54%; y el de docentes del 29%. Además, el informa muestra que la brecha de ingresos de ocupación principal entre varones y mujeres es la más alta de los últimos seis años para el tercer trimestre del año pasado: pasó del 21 al 26,3% en sólo un año.

Registros del #8M en San Juan

Scroll to top
Close