El fuego que supimos encender
Para muchas, el 3 de junio es un recordatorio de todo el camino recorrido hasta hoy. Transitamos por las contradicciones y el deseo de habitar el movimiento feminista para imaginar otros mundos posibles.
Para muchas, el 3 de junio es un recordatorio de todo el camino recorrido hasta hoy. Transitamos por las contradicciones y el deseo de habitar el movimiento feminista para imaginar otros mundos posibles.
Un análisis desde el derecho constitucional y la discusión sobre el fallo que pateó el tablero en la política nacional y de San Juan.
Ana Clara Bustelo y Tatiana Oruste constituyen la productora audiovisual Pez Dorado. Ambas llevaron a cabo “El nombre de mi amiga”, un corto recientemente seleccionado para el Keralas Film Festival en la India. A través de imágenes y sonidos, las realizadoras intentan contar el mundo desde el audiovisual con una óptica humana y sensible.
Con motivo del día de la Visibilidad Trans, La Mecha conversó con una de las principales referentas de la provincia: Verónica Araya, coordinadora provincial de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros Argentina (ATTTA). Un día de celebración, memoria y reivindicación de una comunidad que no deja de luchar por la reparación histórica y la garantía de todos sus derechos.
Un tema recurrente en San Juan. Los emergentes de los últimos meses despiertan incertidumbres, preguntas y disputas respecto de las dificultades y obstáculos para el acceso. Esta nota intenta adentrarse en algunos pormenores del sistema de salud mental público y privado de la provincia a través de dos testimonios de profesionales del área.
Gise, sufrió abusos durante su infancia, adolescencia e incluso en su temprana adultez. Hace dos años logró denunciar y sus agresores fueron condenados a prisión en 2022. Uno de ellos, Pedro Agüero, fue recientemente sobreseído y dejado en libertad por un Tribunal de Impugnación. Piden Justicia para que el abusador no quede suelto.
Mujeres, lesbianas, travestis, trans, no binaries, bisexuales e intersexuales de diversas organizaciones, movimientos y partidos políticos se manifestaron por el centro de la ciudad por el día contra la violencia machista.
Durante el 17, 18 y 19 de noviembre el Congreso Nacional de Políticas Públicas tendrá como sede la Facultad de Ciencias Sociales y contará con la participación de referentes locales y nacionales en diversas temáticas. Todos los detalles, en la nota.
Tras las movilizaciones en contra del “apagón cultural” realizadas en San Juan y en distintas provincias del país, el Senado aprobó la ley que prorroga las asignaciones específicas a organismos culturales durante los próximos 50 años.
Cómo comprender el Sistema de Participación Democráctica Abierta (SiPAD) que comienza a regir en la provincia en 5 claves.